En la siguiente nota de Camiper, te contamos los beneficios del licenciamiento de Sunedu y sobre la web, para realizar traslados universitarios. Obtener el licenciamiento institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) engloba una serie de beneficios para los estudiantes.
Por ello, es importante que, al momento de elegir una institución donde desarrollar estudios de pregrado o posgrado, se valide primero (Sunedu) si la institución elegida cuenta con esta licencia.
De ser el caso, entonces, Camiper comparte para todos los alumnos, los beneficios y garantías a los que podrán acceder entrando al portal Sunedu.
Camiper cuenta sobre los beneficios del licenciamiento Sunedu
- Primer beneficio de licenciamiento Sunedu. En primer lugar, tendrán docentes más calificados y mejor preparados; ya que todos sus profesores deberán tener, como mínimo, una maestría para enseñar pregrado.
- Segundo beneficio de licenciamiento Sunedu. Otro de los beneficios del licenciamiento de Sunedu, es que se garantiza que el 25% de los docentes laboren a tiempo completo en las universidades. De esa manera, siempre habrá una plana docente para brindar asesorías, desarrolle actividades de investigación, entre otras labores.
- Tercer beneficio de licenciamiento Sunedu. Asimismo, la licencia de Sunedu implica que la casa de estudios imparta la enseñanza de un segundo idioma a nivel de pregrado.
- Cuarto beneficio de licenciamiento Sunedu. La licencia también exige que la institución educativa cuente con una bolsa de trabajo para sus egresados.
- Quinto beneficio de licenciamiento Sunedu. De igual modo, la licencia establece que las universidades deben impulsar el emprendimiento como parte de su actividad de formación. Así, los beneficios para los estudiantes de una universidad con el licenciamiento de Sunedu se traducen en asesorías o facilidades en el uso de los equipos e instalaciones de la institución para dicha acción.
Más beneficios del licenciamiento Sunedu
- Sexto beneficio de licenciamiento Sunedu. También se garantiza el acceso de los estudiantes al sistema de salud, desde su matrícula; ya sea a través del Sistema Integral de Salud u otro seguro que la universidad provea, según su presupuesto.
- Sétimo beneficio de licenciamiento Sunedu. Para promover la actividad deportiva, las universidades licenciadas deben establecer Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC). Estos programas deben contar con, al menos, tres disciplinas deportivas, en distintas categorías.
- Octavo beneficio de licenciamiento Sunedu. Por último, el mejor de los beneficios es que una universidad con el licenciamiento de Sunedu desarrolla su actividad cumpliendo con condiciones básicas de calidad. De ese modo, son capaces de ofrecer un servicio que garantice a los jóvenes una inversión de tiempo que no será en vano.
Sunedu: plataforma para traslados de estudiantes de universidades con licencia denegada
Mediante la plataforma Metraslado.pe (Sunedu) orienta sobre carreras, universidades y convenios disponibles para alumnado La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) continúa supervisando a las 51 universidades y escuelas de posgrado con licenciamiento denegado para verificar el cumplimiento de sus obligaciones, informaron voceros de la institución. La representante de la Sunedu, Ysabel Cordero mencionó que el 59% de las universidades con licencia denegada suscribió convenios con universidades licenciadas.
De esta manera facilitar el traslado de sus estudiantes, y solo dos universidades suspendieron servicios por la pandemia. La Sunedu en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), brindaron información adicional sobre la normativa implementada por el sector para fomentar el traslado de estudiantes de casas de estudio denegadas a licenciadas.
Traslado de alumnos
Así, por ejemplo, la Sunedu se refirió al traslado de alumnos con menos de 72 créditos aprobados, obtención de grados y títulos en universidades licenciadas, ampliación excepcional de cese hasta por 3 años para las universidades que cumplen con las obligaciones del reglamento de cese y la implementación del portal Metraslado.pe, entre otras disposiciones excepcionales.
Camiper te cuenta de MeTraslado.pe
Sobre MeTraslado.pe (Sunedu), Cordero indicó que esta plataforma centraliza toda la información útil para que estudiantes de universidades denegadas puedan evaluar opciones de traslado. También Sunedu ofrece información sobre convenios suscritos por las universidades con licencia denegada, su vigencia, compromisos de las partes y los principales beneficios para el traslado.
El portal de Sunedu cuenta con un aplicativo exclusivo para realizar denuncias en línea por la falta o la demora en la entrega de documentación académica por parte de las universidades denegadas.
Precisó que existen muchos estudiantes que están retomando sus estudios porque se han dado cuenta de que pueden terminar en la universidad de origen o solicitar su documentación para trasladarse a una universidad licenciada. Puedes revisar la información en Metraslado.pe de Sunedu.
Radar Camiper te cuenta cómo poner una denuncia por un caso ligado a la Sunedu
Continuando con su lucha contra los actos de corrupción, la Cámara Minera del Perú, a través de su radar Camiper, informa a la ciudadanía cómo puede presentar una denuncia en Sunedu por actos de corrupción.
Con esto, Camiper busca contribuir a que todos aquellos que desean hacer su denuncia tengan la información completa. Así, Camiper te cuenta los pasos a seguir para hacer efectiva tu denuncia, según los pasos descritos por la Sunedu en su web. Y es que, todo el trámite se realiza a través de diferentes canales que permitirán hacer la denuncia de los actos de corrupción que pudieran existir en la Sunedu.
En base a la información ofrecida por la Sunedu, Camiper detalla información relevante antes de hacer la denuncia: “Antes de exponer el hecho o hechos de su denuncia, es importante que tome conocimiento de las siguientes definiciones establecidas en la “Directiva para la atención de denuncia de presuntos actos de corrupción presentadas a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU”, aprobada mediante Resolución de Secretaría General N° 011-2019-SUNEDU”, se puede leer en la web de la Sunedu informó Camiper
1) Camiper te cuenta qué es un acto de corrupción, antes de que pongas la denuncia
Antes de poner la denuncia, Camiper te pide estés enterado de lo que configura un acto de corrupción. Así, es aquella conducta o hecho que da cuenta del abuso del poder público por parte de un servidor civil que lo ostente; con el propósito de obtener para sí o para terceros un beneficio indebido.
2) Camiper expone cuáles son las medidas de protección que puede tener quien realizará la denuncia
Camiper te cuenta que la persona que el denunciante puede optar por realizar una denuncia con la reserva de su identidad.
De esa forma, el tratamiento de la denuncia sucede empleando un código cifrado expone Camiper. Asimismo, conforme lo establece el numeral 8.2.2 de la directiva, el denunciante puede solicitar medidas de protección adicionales, como es el caso de las medidas de protección laboral, u otras.
La identidad del denunciante, la materia de la denuncia y las actuaciones derivadas de la misma se encuentran protegidas por el principio de reserva desde su recepción hasta la culminación del procedimiento de atención, recuerda Camiper; por lo que los servidores que intervienen en cualquier etapa del trámite de atención están prohibidos de divulgar cualquier aspecto relacionado a la denuncia, particularmente, la identidad de la persona denunciante o de los testigos, indica Camiper de la información recogida en el portal Sunedu.
3) Camiper te cuenta, quién accede a la información que se reporta en la denuncia
Según indicamos, Camiper te cuenta quién accede a la información que se reporta en la denuncia. Así, la Secretaría Genera es la Oficina de Integridad de la Sunedu; por lo tanto, es la instancia que accede de forma exclusiva a la información de la denuncia.
Pero ¿qué sucede si una denuncia está vinculada a un integrante de esa secretaría? Camiper indagó en la web de la Sunedu, donde figura que si la denuncia tiene relación con esa dependencia, es el despacho de la Superintendencia la instancia que accede a la información.
4) Camiper enumera los canales para realizar una denuncia ante la Sunedu
Camiper te cuenta que si usted desea realizar una denuncia sobre presuntos actos de corrupción, existen los siguientes canales:
- Presencial. – En este caso Camiper te recuerda que puedes contactar directamente a personal de la Secretaría General de la Sunedu para brindar el testimonio sobre la denuncia, o del Despacho de Superintendencia, de implicar a algún miembro de la Secretaría General.
- Documental. – Para este caso, Camiper precisa, siempre según lo publicado por la Sunedu en su web, que es posible la entrega en Mesa de Partes de la información requerida en los formatos contenidos en los anexos 1 y 2 de la “Directiva para la atención de denuncia de presuntos actos de corrupción presentadas a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU”. Dicha información podrá entregarse mediante un sobre cerrado con la anotación “Denuncia de acto de corrupción – Confidencial”. Asimismo, Camiper indica que, en caso la denuncia involucre a alguno de los integrantes de la Secretaría General, el sobre cerrado debe contener la anotación “Denuncia de acto de corrupción – Confidencial – Superintendencia”.
- No presencial.- Para este caso Camiper aporta que debe entregarse la denuncia en los formatos contenidos en los anexos 1 y 2 referidas en el numeral previo, a través del correo electrónico [email protected], o a través del aplicativo dispuesto en el portal web institucional de la Sunedu, disponible aquí: https://www.sunedu.gob.pe/denuncia-corrupcion/
5) Camiper comenta cuáles son las consecuencias de realizar una denuncia de mala fe
Los denunciantes y testigos de una denuncia formuladas de mala fe podrán ser excluidos inmediatamente de las medidas de protección otorgadas, expone Camiper; esto, sin perjuicio de las responsabilidades de naturaleza civil, penal y administrativa a que hubiese lugar.
Para tal fin, la Secretaría General, o el despacho de Superintendencia, de corresponder, remite los actuados a la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios y/o al Procurador Público para que procedan conforme a sus atribuciones.
Camiper habla de más información sobre las definiciones para una posible denuncia
Para mayor detalle sobre estas definiciones, puede revisar la “Directiva para la atención de denuncia de presuntos actos de corrupción presentadas a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU”, disponible aquí: https://www.sunedu.gob.pe/denuncia-corrupcion/ Finalmente, Camiper precisa que resulta importante informar que la Sunedu cuenta también con los siguientes canales de comunicación para una denuncia:
- Camiper comenta que si desea presentar una denuncia en contra de una universidad, institución o escuela de educación superior con rango universitario, u otra persona jurídica regida por las normas de la Ley Universitaria, puede ingresarla aquí: https://enlinea.sunedu.gob.pe/
- Además, Camiper dice que si usted desea presentar un reclamo por la insatisfacción o disconformidad respecto de la atención brindada por la Sunedu, puede ingresarla aquí: https://www.sunedu.gob.pe/libro-de-reclamaciones/
- Si usted desea realizar una consulta, relacionada a la Sunedu o a la Ley Universitaria, puede ingresarla aquí: https://www.sunedu.gob.pe/contacto/
- Si usted desea presentar una queja por defecto de tramitación durante la atención de un procedimiento administrativo a cargo de la Sunedu, lo puede realizar a través de un escrito presentado en la mesa de partes de la Sunedu, ubicada en siguiente dirección: Calle Aldabas N° 337, Urb. Las Gardenias, Santiago de Surco.
Camiper informa cómo hacer denuncia ante incumplimiento a la Ley Universitaria
La Cámara Minera del Perú – CAMIPER pone en conocimiento del público interesado el proceso de atención de cualquier denuncia relacionada por presuntos incumplimientos a la Ley Universitaria y disposiciones de la Sunedu.
Este proceso para la denuncia fue publicado por la Sunedu en su portal web y recogido por Camiper Así, el proceso es a través de la mesa de partes o ingresando a enlinea.sunedu.gob.pe.
De esa manera, cualquier persona puede reportar alguna denuncia por presuntos incumplimientos a la Ley Universitaria y disposiciones de la Sunedu, recordó Camiper. Así, el procedimiento de atención que Camiper recoge de la web Sunedu para la denuncia es el siguiente:
- Primero Camiper te cuenta que la dirección de Supervisión revisa el cumplimiento de los requisitos mínimos para la presentación de la denuncia.
- Después, Camiper comunica que, de encontrarse observaciones, se solicitará al denunciante la subsanación respectiva para continuar con la evaluación de la denuncia. De lo contrario se archivará la denuncia. En este punto el denunciante no es parte de la investigación, tiene la condición de colaborador.
- En tercer lugar, Camiper te recuerda que, tras la evaluación realizada por la Sunedu de la denuncia, y de existir indicios que adviertan irregularidades, se iniciará una indagación preliminar. Para ello se solicitará información a la universidad denunciada.
- En cuarto lugar, Camiper Si luego de esta indagación se determina que no existe incumplimientos o que la universidad subsanó la conducta denunciada, se archivará la denuncia.
- Camiper cuenta que, por el contrario, si de la denuncia se desprende la existencia de presuntos incumplimientos a la Ley y lo dispuesto por la Sunedu, se iniciarán las acciones de supervisión correspondientes.
- Asimismo, Camiper comenta que, a raíz de la denuncia, los resultados de la supervisión advierten presuntos incumplimientos, y la universidad no subsana la conducta denunciada, se recomendará el inicio de un procedimiento administrativo sancionado, a cargo de la Dirección de Fiscalización y Sanción.
- Finalmente, Camiper comunica que, según lo expresado por la Sunedu, a fin de cumplir con el principio de transparencia, los resultados de las supervisiones se publican en la web de la Sunedu, a través de reportes públicos.
Camiper recuerda que toda denuncia es un insumo para las acciones de supervisión desarrolladas. En caso la Sunedu carezca de competencia para emitir pronunciamiento sobre los hechos denunciados, derivará la denuncia al organismo competente (Defensoría Universitaria; Indecopi; Ministerio Público; Contraloría General de la República; entre otros).
Camiper te cuenta información importante para hacer tu denuncia
1. Camiper te indica quiénes pueden presentar una denuncia ante la SUNEDU
Todas las personas sin necesidad de acreditar una afectación directa.
2. Camiper precisa a quiénes se puede poner una denuncia ante la SUNEDU
– Universidades que brindan servicios de educación superior universitaria en el territorio nacional.
– Personas jurídicas bajo las normas de la SUNEDU
– Instituciones y Escuelas de Educación Superior con rango universitario
3. Camiper recuerda: ¿Qué debe contener mínimamente la denuncia?
– Descripción precisa y clara de los hechos denunciados.
– Documentos o cualquier medio de prueba que sustenten los hechos denunciados.
– Identificación de la universidad o persona jurídica denunciada.
– Correo electrónico válido para recibir notificaciones. Al consignar un correo electrónico usted AUTORIZA expresamente que se le notifique por este medio, por lo tanto, la respuesta que la SUNEDU le proporciona se entenderá como válidamente notificada, y en caso no se logre la notificación, esta se hará en el domicilio indicado en el formulario.
A modo de ejemplo, algunos casos de competencia de la SUNEDU son:
- Persona jurídica que se encuentra operando sin contar con licencia de funcionamiento emitida por la SUNEDU. Caso que puede ser objeto de una denuncia recuerda Camiper.
- No se encuentra implementada la defensoría universitaria o no cuenta con un funcionamiento adecuado y eficaz. Aquí también podría proceder una denuncia cuenta Camiper.
- Los docentes a cargo de los cursos de pregrado no cuentan con el grado de maestro exigido por la Ley Universitaria para el ejercicio de la docencia. Un tercer caso que puede tener una denuncia indica Camiper.
- La universidad no ha registrado un grado académico o título profesional, en el marco de lo establecido en el Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos de la SUNEDU. Este aspecto, según anota Camiper, puede ocasionar una denuncia.
- La universidad no publica en el portal de transparencia las actas aprobadas en las sesiones de Consejo de Facultad, de Consejo Universitario y de Asamblea Universitaria. Caso que pude ser objeto de denuncia anota Camiper.
- En el concurso de promoción de la carrera docente resultaron ganadores docentes que no cumplen con los requisitos exigidos por la Ley Universitaria. Un hecho cuya denuncia puede ocasionar problemas a la institución anota Camiper.
- El decano de la Facultad de Ciencias Sociales no ha convocado a sesión para la instalación del Consejo de Facultad, después de realizadas las elecciones de los representantes estudiantiles. Este escenario podría ocasionar una denuncia comenta Camiper.
- Los docentes miembros del Comité Electoral designados para llevar a cabo el proceso electoral 2018 han sido reelegidos, pese a la prohibición establecida en la Ley Universitaria. Un suceso que generaría una denuncia expone Camiper.
Camiper denuncia estafas en el Perú
La Cámara Minera del Perú – CAMIPER denuncia nuevas modalidades de estafas en supuestos cursos y maestrías dictados en distintos puntos del país.
Según Cristian Rodríguez, representante del Indecopi, estos cursos se estarían ofreciendo por internet; lo que genera casos de denuncia.
Camiper denuncia nuevas estafas; y advirtió a la población sobre la aparición de supuestas casas de estudio que estarían ofreciendo cursos, diplomados y hasta maestrías que no estarían debidamente acreditadas.
“Últimamente estamos recibiendo denuncia de cursos de diplomados y hasta maestrías que están siendo ofrecidos de manera no transparente”.
Rodríguez señalo que: “ciertas personas y empresas estarían ofreciendo programas académicos fraudulentos por lo que los estudiantes estarían siendo timados”. También recomendó estar alertas a posibles estafas: “Hay que tener cuidado y verificar si están autorizados para este tipo de servicios”.
Camiper denuncia nuevas estafas que buscan aprovecharse de las personas para poder hacer cobros indebidos; y de esta manera estafar con cursos, diplomados y maestrías que no cuentan con la aprobación de la Sunedu.
El representante de Indecopi precisó que resulta indispensable realizar una investigación profunda a toda institución educativa. Sobre todo a las que ofrece este tipo de especializaciones antes de matricularse.
“No se fije solo en la página web, busque otras fuentes de información acercándose a las oficinas de Indecopi para evitar perder tiempo y dinero”, acotó.
Denuncia Camiper: más casos
Denuncia Camiper recibe más casos. Uno de ellos, se trata del engaño a una mujer en Estados Unidos, quien al ver limitadas sus opciones de trabajo, fue estafada al ofrecérsele un diploma.
Tras quedarse sin trabajo por la pandemia, la mujer (quien se hizo llamar “Erika”) pensó encontrar una oportunidad de trabajo con esta acreditación. Según informa Telemundo, “Erika” pagó más de 500 dólares pensando que por fin obtendría su diploma de estudio superior. Ella manifestó que “por la ilusión que tenía de mejorar mi trabajo, creí, y le mandé parte del dinero”, pero terminó estafada como tantos estudiantes y tras ello hizo efectiva su denuncia.
Contacto se realizó a través de redes sociales
“Erika” cuenta que fue una mujer con la que se contactó por medio de Facebook y le hizo creer que le ayudaría con su meta profesional. Asimismo, señaló que ella le dijo que trabajaba para educación y tenía una oferta, pero no era sobre estudios, sino solamente un diploma. Camiper realiza estas denuncia de engañó, pues los estafadores indicaron que normalmente cobraban 850 dólares, pero que solo le cobrarían 550 dólares. En tanto, también le manifestó que ella daba los diplomas y que era una forma de ella como hispana, ayudar, ayudar a otros latinos.
Camiper denuncia engaño a estudiante latina en Estados Unidos
De otro lado, cuenta que la mujer se negó a conocerla en persona, alegando que tenía que proteger su trabajo en la secretaría de educación. No obstante, le pidió que confiara en ella y le hiciera un envío electrónico a su cuenta, asegurando que vería los resultados casi de inmediato. Las autoridades advirtieron a toda persona que tenga mucho cuidado con ofertas de servicios ilegales, pues se trata con personas sin éticas. Medios locales comunicaron con Facebook sobre lo sucedido, para que investiguen la cuenta, pero hasta el momento no han recibido respuestas.
Denuncia por presunto plagio de Tesis: Camiper informa
El radar Camiper te cuenta que la Sunedu anunció que iniciará una indagación preliminar frente a una denuncia de plagio. Así, la Universidad César Vallejo (UCV9 debe investigar el presunto plagio que involucra a una de sus tesis para optar por un título profesional.
A través de su cuenta de Twitter, la entidad indicó que también verificará el cumplimiento de los requisitos para el otorgamiento de dicho título profesional, de acuerdo a lo establecido en el artículo 45 de la Ley Universitaria.
“En el marco de la autonomía universitaria, la evaluación y revisión de tesis es responsabilidad de cada universidad; así como establecer criterios de calificación y determinar si se ajustan a estándares de originalidad y probidad académica”, se lee.
Por último, la Sunedu recordó que está facultada a requerirles información sobre su actuación ante estos casos, a fin de determinar si se realizó conforme a su propia normativa y las leyes vigentes.
Científico estadounidense denuncia plagio
Mediante un hilo de Twitter, el científico de la Estación de Investigación de las Montañas Rocosas del Servicio Forestal de los Estados Unidos, Gavin Jones, puso una denuncia de que Rosalinda Altamirano Achahui y Yude Walter Baca Podesta, estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la UCV, plagiaron un artículo académico escrito por él.
Precisó que su trabajo estaba en inglés y que los estudiantes de la Universidad César Vallejo lo tradujeron a español para incluirlo tal cual en su tesis.
“Estoy bastante seguro de que alguien tradujo y plagió directamente un trabajo mío completo… para su tesis de posgrado… ¿En español?”, señaló Jones.
Sunedu multa a dos universidades por no atender denuncia de hostigamiento sexual
Tras una denuncia sucedida por una caso de hostigamiento sexual sucedida en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (UNEGV) y a la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), la Sunedu las sancionó. En dicha oportunidad se trataron de multas por 29 900 soles y 197 800 soles, respectivamente.
¿La razón de dichas multas? Gracias a la denuncia efectuada, la Sunedu puso las multas por no haber determinado la responsabilidad de docentes ante los presuntos actos de hostigamiento sexual.
Camiper te recuerda que dicha infracción se encuentra tipificada en el numeral 4.7 del Anexo del Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Superintendencia, aprobado mediante Decreto Supremo N ° 005-2019- MINEDU.
Sobre la denuncia, Camiper te cuenta que, en el caso de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, la resolución del Consejo Directivo de la Sunedu, señala que la universidad no ejerció sus atribuciones disciplinarias establecidas en el artículo 89 de la Ley Universitaria; en tanto no determinó la responsabilidad de un docente que fue denunciado por actos de hostigamiento sexual en julio de 2018. Así lo conoció el radar Camiper.
Si bien la UNEGV desarrolló algunas acciones orientadas a esclarecer los hechos de la denuncia; la investigación estuvo paralizada por mucho tiempo, de manera que a la fecha del inicio del procedimiento administrativo sancionador –tres años después de haberse recibido la denuncia– lo que se conocía es que el caso recién se había puesto en conocimiento del Tribunal de Honor.
Responsabilidad
El 11 de agosto de 2021, recién durante el trámite del procedimiento sancionador por la denuncia, la UNEGV informó que había cumplido con emitir una decisión en la que halló responsable al docente por los hechos de hostigamiento sexual denunciados en su contra.
No obstante, la Dirección de Fiscalización y Sanción de la Sunedu recomendó declarar responsable a la UNEGV por no ejercer sus atribuciones disciplinarias; en tanto, hasta antes del inicio del procedimiento administrativo sancionador, no había determinado la responsabilidad del docente.
Finalmente, y tras nuevos descargos de la universidad dada la denuncia, el Consejo Directivo de la superintendencia, determinó, mediante la resolución N ° 0033-2022-SUNEDU/CD, que la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle incurrió en infracción.
Denuncia a Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez: Camiper la recuerda
En el caso de la denuncia a la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, se le impusieron cuatro multas que suman 197 800 soles; por no determinar la responsabilidad de tres docentes acusados en la denuncia de hostigamiento sexual y no aplicar la sanción de separación definitiva a un cuarto docente.
Se trata de cuatro casos ocurridos en distintas fechas de 2018 y Camiper cuenta que la denuncia la hicieron estudiantes de las escuelas de Obstetricia; Administración y Marketing; Ingeniería Civil; y Ciencias Contables. Si bien en todos los casos la Defensoría Universitaria inició investigaciones preliminares y formuló recomendaciones, se verificó que, en tres casos, las investigaciones fueron suspendidas sin que se haya logrado determinar la responsabilidad de los docentes que figuran en la denuncia; y, en el cuarto caso, se aplicó una sanción distinta a la establecida en la normativa interna de la universidad.
En sus descargos, la universidad informó que con fechas 2 y 11 de agosto de 2021, inició un nuevo procedimiento disciplinario en los cuatros casos; asimismo, dispuso medidas de separación temporal como medida preventiva.
Información faltante de procesos sancionadores: denuncia en progreso
Tras encontrarse que, incluso con posterioridad al inicio del presente procedimiento administrativo sancionador, la UANCV no había presentado información que dé cuenta del resultado final de los nuevos procedimientos sancionadores, el Consejo Directivo de la Sunedu halló responsable a la mencionada universidad por el incumplimiento de funciones en la atención de la denuncia de hostigamiento sexual.
En ese sentido, ordenó como medida correctiva que la universidad cumpla, en el plazo de 50 días hábiles, contados desde que la presente resolución quede consentida o haya causado estado, con esclarecer los hechos de la denuncia y emitir un pronunciamiento motivado sobre la responsabilidad de los docentes acusados de hostigamiento sexual; salvo en el caso en el que la conducta infractora fue la aplicación de una sanción incorrecta, pues el docente acusado falleció el 24 de febrero de 2021.
Además de la sanción económica, la Sunedu recomendó a ambas universidades que tuvieron la denuncia que faciliten atención psicológica a las presuntas víctimas; asegurando el acompañamiento y orientación adecuada durante todo el procedimiento. Asimismo, dada la denuncia se pidió que las universidades desarrollen charlas o talleres de sensibilización sobre hostigamiento sexual para la comunidad universitaria; es decir estudiantes, docentes, personal administrativo y autoridades. Un caso adicional que se ordenó, producto de la denuncia, fue la difusión normativa sobre hostigamiento sexual.
Denuncia contra presidente Pedro Castillo por presunto plagio de tesis
La Sunedu pidió información a Universidad César Vallejo tras la denuncia por el presunto plagio en la tesis del presidente Pedro Castillo. En particular, la entidad emitió un comunicado donde solicitó información a la universidad las investigaciones que está desarrollando con respecto a los presuntos plagios en la tesis para optar por el grado de magíster del presidente Pedro Castillo y su esposa, Lilia Paredes Navarro.
Dada la denuncia, la entidad reconoció que la evaluación y revisión de las tesis u otros trabajos de investigación es responsabilidad de cada universidad; sin embargo, sí están en capacidad de solicitar datos sobre casos como el que afronta el jefe de Estado y su esposa, dada la denuncia realizada.
“La Superintendencia sí está facultada –y así lo ha hecho en este caso de denuncia– para requerir a las universidades información sobre su actuación en estos casos, a fin de determinar si dichas actuaciones se han realizado conforme a su propia normativa y las leyes vigentes”, se lee en el comunicado de Sunedu sobre estas denuncia.
A raíz de la denuncia, la entidad precisó que este trabajo del presidente fue inscrito en el registro de grados, a cargo de la Asamblea Nacional de Rectores, en agosto de 2013. Es decir, un año antes de que apareciera esta institución.
“La Sunedu ha implementado, como parte del proceso de licenciamiento, una serie de disposiciones orientadas a impulsar la investigación en las universidades, no solo en cuanto a cantidad, también a calidad e integridad”, subrayó.
El dominical Panorama hizo la denuncia, donde dijo que la tesis hecha en conjunto por la pareja presidencial para obtener el grado de magíster estaba plagiada en más del 50 %, luego de ser analizada por el software Turnitin. Aún así fue aprobada por la Universidad César Valllejo.
En la denuncia figura que la tesis del mandatario tiene un marco teórico de 26 páginas y todas ellas fueron copiadas de autores nacionales y extranjeros sin haberlos citado.
Sunedu evalúa actuación de la UCV por denuncia de tesis
Sunedu evalúa actuación de la UCV en investigación de tesis de Pedro Castillo y Lilia Paredes. Frente a la denuncia del posible plagio en la tesis para obtener el grado de magíster de Pedro Castillo y su esposa, Lilia Paredes, la Sunedu informó que hace un par de meses inició, a través de la Dirección de Supervisión, una indagación preliminar con el objeto de verificar si la Universidad César Vallejo (UCV) cumplió con lo establecido en el Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación conducentes a Grados y Títulos (RENATI).
La norma citada dispone que, cuando las universidades tomen conocimiento de un caso de presunto plagio, deben iniciar la investigación conforme a su normativa interna y comunicar los resultados a la Sunedu.
Ante esto, la UCV envió a la Superintendencia el informe de la una comisión conformada por la universidad para la revisión de la tesis de los señores Castillo y Paredes. En el documento, la universidad reporta similitud, pero afirma que como hay poco o ningún porcentaje de similitud en el marco metodológico, resultados y conclusiones y sugerencias, la tesis mantiene un aporte de originalidad.
Denuncia en la inscripción
Es importante precisar que dicho grado académico fue inscrito en el registro de grados, a cargo de la Asamblea Nacional de Rectores, en agosto de 2013, es decir antes de la entrada en vigencia de la Ley Universitaria y la creación de la Sunedu.
Luego de evaluar la información presentada, la Sunedu solicitó a la UCV información complementaria dirigida a conocer los resultados de la investigación efectuada al interior de su casa de estudios y la decisión del Consejo Universitario frente a esa investigación, pedido que ha sido respondido por la universidad.
Es importante destacar, que en el marco de la autonomía universitaria, la evaluación y revisión de las tesis y otros trabajos de investigación es responsabilidad de cada universidad. Además, corresponde establecer los criterios de calificación de estos trabajos, determinar si se ajustan a los estándares de originalidad y probidad académica, actuar de acuerdo con su normativa interna para sancionar las eventuales faltas a estos principios.
Supuestos de nulidad a la denuncia
En el Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos (RNGT) prevé la posibilidad de declarar la nulidad de oficio de la inscripción en el RNGT de un grado académico o un título profesional, en atención a determinados supuestos. Sin embargo, dicha potestad no involucra la declaración de nulidad del grado y/o título, ya que la Sunedu carece de competencia para tal efecto, siendo esto potestad de la universidad otorgante, por tanto, la referida nulidad solo corresponde en la inscripción del registro.
Conforme a lo establecido en el artículo 17 del Reglamento de Grados y Títulos procede la nulidad de oficio de la inscripción del grado académico o título profesional en el RNGT, entre otros, cuando se declare la nulidad del grado académico o título profesional por la universidad o por mandato judicial; y, por otras causales previstas en la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Antes de culminar, la Sunedu dejó en claro que ellos no tienen potestad de retirar los grados o títulos y reitera que quien tiene a su cargo la responsabilidad sobre las investigaciones en torno a un presunto caso de plagio de un trabajo de investigación o tesis; así como sobre su resultado, es la universidad, en el marco de su autonomía, así como otras instancias de protección a los derechos de autor como Indecopi o el Poder Judicial.
UCV se pronunció ante la denuncia
El pasado 27 de junio, la Universidad César Vallejo (UCV) confirmó el plagio en la tesis de Pedro Castillo. La mencionada casa de estudios informó a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) sobre los resultados de la investigación interna que llevó a cabo sobre el trabajo académico del presidente de la República y tuvo sorprendentes revelaciones.
Según el programa dominical Sin Medias Tintas, la tesis de Castillo alcanza un 86% de similitudes con exclusiones y 96% sin exclusiones en las 27 páginas que contiene el marco teórico; mientras que en la introducción se encontró 54% de similitudes sin exclusiones y 0% con exclusiones. Finalmente, el problema de investigación presenta 52% de coincidencias sin exclusiones y un 38% con ellas.
Supervisión a universidad Villarreal tras denuncia presentada
Ante las diversas denuncias efectuadas por alumnos de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) supervisó la gestión de dicha casa de estudios, que incluyó visitas a su sede del centro de Lima.
La Sunedu visitó los días 16 y 19 de setiembre la UNFV, a efectos de recoger parte de la información solicitada vinculada con las denuncias de los estudiantes.
Entre los hechos denunciados se encuentran el presunto déficit de docentes, deficiente estado del registro de notas en las escuelas de Comunicaciones, Medicina, Ingeniería de Sistemas, cambios en el plan de estudios, tramitación incompleta de los títulos de los egresados de la segunda especialidad en Medicina, deficiente situación académica de los estudiantes de Contabilidad y Finanzas del otrora Centro Universitario de Educación a Distancia, entre otros.
En la primera fecha de la supervisión de campo, se les detalló a las autoridades universitarias los hechos denunciados, generándose de su parte el compromiso de documentar las acciones asumidas y exponerlas.
Denuncia por falta de atención
Asimismo, mencionaron que la falta de atención a los pedidos de información realizados por la SUNEDU se debió, entre otros, a problemas para la remisión de documentación a través de la mesa de partes virtual, por lo cual se revisó este proceso y se brindó orientaciones para evitar inconvenientes futuros.
En la segunda fecha, la Facultad de Contabilidad y Ciencias Financieras entregó parte de la documentación.
El equipo de la Dirección de Supervisión retornó a la universidad ayer, viernes 23. En esta oportunidad las autoridades universitarias expusieron los avances y las acciones asumidas respecto a los problemas identificados para así lograr una ruta eficaz que permitan acciones oportunas ante los hechos denunciados.
La Sunedu informó que continuará con las acciones supervisión a la UNFV a fin de contribuir a la solución de los problemas identificados, brindar orientación técnica a la universidad, así como recabar la información necesaria para ejercer su función en beneficio de los universitarios de esta casa de estudios
Sunedu investiga a la UTP ante denuncia presentada
Sunedu inicia investigación preliminar contra la UTP ante irregularidades en malla curricular
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) dispuso el inicio de una indagación preliminar a la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), atendiendo las denuncias realizadas por los alumnos, vía las redes sociales y ante la propia entidad.
De acuerdo a la Superintendencia, el objetivo de esta investigación preliminar es “contar con elementos de juicio que permitan dilucidar alguna presunta vulneración a la Ley Universitaria o normativa conexa”.
Los hechos de la denuncia
El último viernes 5 de agosto, estudiantes de distintas facultades como Ciencias de la comunicación, Electrónica, Mecatrónica y Telecomunicaciones de la UTP denunciaron que la casa de estudios modificó la malla curricular sin autorización a solo unos cuantos meses de culminar su carrera profesional.
De acuerdo a los testimonios recabados por La República, la UTP actualizó su malla curricular este año 2022. Sin embargo, los alumnos afectados en su proceso de matrícula ingresaron entre los años 2015, 2016, 2017 y 2018, con un plan de estudios distinto.
En esa línea, los estudiantes debían matricularse a su último ciclo, en el que llevarían entre dos o tres cursos faltantes. No obstante, cuando ingresaron a la plataforma de matrícula, se percataron de que la universidad les agregó entre cinco u ocho materias. Lo que les obligaría a llevar un año más de estudios y pagar nuevas pensiones.
Este aumento de cursos por el cambio de malla curricular también habría afectado a los estudiantes que culminaron la carrera el ciclo pasado (julio de 2022), lo que les llevaría a cursar un ciclo más. “El pasado martes 26 de julio del presente año culminé con mis cursos de carrera, según la malla curricular. Ayer me di con la sorpresa de que me faltan siete cursos, y hoy me aparecen seis cursos que son de la especialidad de empresarial”, refirió una de las afectadas.
“Todos los cursos los terminé en el ciclo marzo 2022-1 y no debería de tener ningún curso pendiente. Pero ahora me han agregado cursos, eso no le pueden hacer a las personas que están egresando”, contó otro perjudicado.
Estudiantes presentan carta a la UTP: denuncia
Ante la situación, los estudiantes se organizaron y presentaron una carta a la Dirección Académica de la universidad, luego de agotar las otras vías de reclamo, tanto por los canales oficiales como por redes sociales.
UTP responde por cambios en malla curricular
El director académico de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Luis Soto, manifestó para este medio que cometieron “un error” en la programación del sistema respecto a la malla curricular, y por política del centro de estudios, “ningún cambio en la malla curricular implica que un estudiante tenga que llevar más cursos”.
“Lamentamos lo ocurrido y pedimos disculpas a todos los alumnos afectados temporalmente. El problema ha sido corregido y ya se tomaron las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir. La universidad se ha comunicado con los alumnos que tuvieron este inconveniente para garantizarles que su avance curricular no se verá afectado”, refirió.
No obstante, incluso alumnos que ya debían egresar han manifestado que se les agregaron cursos, pese a haber terminado todos los que les correspondía.
“El pasado martes 26 de julio del presente año culminé con mis cursos de carrera, según la malla curricular. Ayer (4 de agosto) me di con la sorpresa de que me faltan siete cursos, y hoy me aparecen seis cursos que son de la especialidad de empresarial”, refirió una de las afectadas.
¿Qué pasa si mi universidad cambia la malla curricular cuando ya empecé a estudiar?
En conversación con este medio, el excongresista Daniel Mora, gestor de la reforma y la Ley Universitaria, aseguró que esta praxis es de muchas universidades privadas cuyo único objetivo es continuar con el mercantilismo de la educación.
“Hubo un caso de una universidad que dividía en tres cursos lo que en realidad era uno solo. En la PUCP se dictaba ese curso en un solo ciclo, y en esta universidad en tres ciclos. Todo por un beneficio económico”, detalló.
Denuncia Camiper informa: casos de clases virtuales deficientes
Sunedu: Más de 2 mil denuncias a universidades por clases virtuales deficientes. Desde que comenzó el estado de emergencia nacional por la COVID-19, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), ha recibido 2 mil 174 denuncias contra universidades públicas y privadas por deficiencias en la calidad del servicio educativo virtual.
Esa cantidad de denuncias representa el 46% del total de 4 mil 1448 quejas presentadas. Los otros casos recibidos están relacionados a faltas administrativas, procesos de admisión, registro de estudios, entre otros.
En declaraciones para el diario El Comercio, el director de Supervisión de Sunedu, Fernando Lazarte, precisó que estas universidades “no les ha brindado apoyo (a su alumnado) para superar las brechas de conectividad o la elaboración de algunas asignaturas”.
A raíz de estas quejas, la Sunedu inició la supervisión de 144 centros de estudios, de las cuales 8 informaron que no tenían capacidad para brindar clases a distancia, 3 no iniciaron actividades o se fusionaron y 16 no enviaron ninguna información sobre el estado del alumnado.
Entre las 16 universidades que no han enviado la información requerida por Sunedu, se encuentran Telesup, UNI y ‘La Cantuta’. Según sostiene Lazarte, el no enviar la información requerida “podría acarrear una sanción”.
Denuncia penal para quienes violen la Ley Universitaria
El presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Daniel Mora Zevallos (PP), destacó los anuncios hechos por la superintendente Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU), Lorena Masías Quiroga, y el director general de Educación Universitaria, Juan Trelles Castillo, a fin de modernizar la universidad peruana con el propósito de formar profesionales de calidad competente sobre la base de la investigación científica.
Fue en la sesión que realizó ese grupo de trabajo en la sala Grau del Palacio Legislativo, que fue visitada, por unos instantes, por la presidenta del Congreso de la República, Ana María Solórzano Flores, en compañía del vicepresidente del Parlamento español, Javier Borrero López, y una delegación de parlamentarios españoles.
Mora manifestó que no obstante que esas dos dependencias son nuevas en el ámbito educativo del país, están demostrando que tienen el firme propósito de reformar la educación universitaria, especialmente en la erradicación de la inmoralidad y la corrupción.
“Es digno de destacar la firme decisión que tienen, especialmente el SUNEDU, de denunciar penalmente a quienes incumplan los preceptos de la nueva Ley Universitaria. Nosotros los apoyaremos porque se está comprobando que estamos avanzando poco a poco”, remarcó.
Denuncia penal
Yonhy Lescano (AP-FA), por su parte, cuestionó la idoneidad del director general y de la superintendente en los cargos que ostentan. A Masías Quiroga le recomendó que lo primero que hubiera hecho es pedir la intervención y sanción ejemplar de la Universidad Particular Inca Garcilaso de la Vega.
También dijo que a Trelles no se le conocía en el sector educativo del país, por lo cual cuestionó su nombramiento. Rubén Condori (NGP) subrayó que los dos profesionales eran capaces para cumplir cualquier función pública y eran conocedores en la materia.
En su exposición, Trelles Castillo subrayó que su sector busca una buena modernización de la universidad pública y anunció que buscará una alianza estratégica con todas las universidades y otras instituciones como SERVIR, CONCYTEC y otras entidades de innovación tecnológica, a fin de lograr profesionales integrales.
Informó que en julio suscribirán un convenio con CONCYTEC por un monto superior a los 20 millones de soles, con el fin de incrementar la investigación en los claustros universitarios. “Realizaremos una gran reforma para el aseguramiento de la calidad en la educación universitaria”, destacó.
Posible denuncia penal a quienes violen la ley
Agregó que se han fijado cuatros objetivos para que los fines resulten positivos: la aplicación de un adecuado sistema de información, fortalecimiento de la calidad, supervisión en la acreditación y un adecuado licenciamiento. “Buscaremos que un millón de universitarios se comuniquen con nosotros y nosotros con ellos”, ultimó.
Masías Quiroga señaló, por su parte, que para el presente año se ha trazado un ambicioso plan de trabajo que considera supervisar el uso de recursos para fines educativos, de la transparencia de información, elaborar un ranking de universidades y un semáforo de supervisión.
En el campo de la fiscalización, dijo, se conducirá procesos sancionatorios administrativos, se evaluará casos de entidades que ofrecen servicios universitarios sin autorización, así como el otorgamiento de licencias a nuevas universidades, a casas superiores de estudios en proceso de institucionalización y la renovación de licencias a universidades autorizadas, así como se registrará grados y títulos que cumplan con los requisitos de ley.
¿Qué denuncias son las más comunes en el Perú?
A continuación, Camiper Denuncia presenta información sobre las denuncias por comisión de delitos, registradas en las distintas comisarías y unidades especializadas en investigación criminal del país.
Asimismo, esta información se ha elaborado sobre la base del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) de la Policía Nacional del Perú y del Registro Nacional de Denuncias de Delitos y Faltas – Censo Nacional de Comisarías. Cabe precisar que la información de denuncias presentadas corresponde a la recabada entre los años 2017 y 2018.
Denuncias en el año 2017:
Las cantidades son las siguientes: 265 219 Denuncias por delito contra el patrimonio; 50 597 Denuncias por delito contra la vida, el cuerpo y la salud; 49 385 Denuncias contra la seguridad pública; 22 660 Denuncias por el delito contra la libertad; 4542 Denuncias por el delito contra la administración pública; 2695 Denuncias por el delito contra la familia; 1394 Denuncias por el delito contra la fe pública; 1187 Denuncias por el delito contra la humanidad.
Asimismo, 663 Denuncias por el delito contra el orden financiero y monetario; 370 Denuncias por delitos ambientales; 331 Denuncias por el delito contra la tranquilidad pública; 187 Denuncias por delitos contra el honor; 156 Denuncias por delito contra los derechos intelectuales; 142 Denuncias por delitos tributarios; 122 Denuncias por delitos contra la voluntad popular; 77 Denuncias por delitos contra el patrimonio cultural; 74 Denuncias por delitos contra el orden económico; 47 Denuncias por delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios; 15 Denuncias por delitos contra el estado y la defensa nacional; 6 Denuncias por delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional. Finalmente, 0 Denuncias por delitos contra la ecología.
Denuncias en el año 2018:
315 542 Denuncias por el delito contra el patrimonio 53 595 Denuncias por el delito contra la seguridad pública 49 577 Denuncias por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud 29 079 Denuncias por delitos contra la libertad 7202 Denuncias por delitos contra la administración pública 4562 Denuncias por delitos contra la familia 2276 Denuncias por delitos contra la humanidad 1538 Denuncias por delitos contra la fe pública 737 Denuncias por delitos contra el orden financiero y monetario 572 Denuncias por delitos contra la tranquilidad pública 400 Denuncias por delitos ambientales 243 Denuncias por delitos contra el honor 240 Denuncias por delitos contra la voluntad popular 216 Denuncias por delitos tributarios 112 Denuncias por delitos contra los derechos intelectuales 93 Denuncias por delitos contra el patrimonio cultural 53 Denuncias por delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios 42 Denuncias por delitos contra el orden económico 6 Denuncias por delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional 3 Denuncias por delitos contra el estado y la defensa nacional 0 Denuncias por delitos contra la ecología
Camiper te cuenta la historia Sunedu
La Sunedu, organismo del Minedu, protege el derecho de los jóvenes a recibir educación superior de calidad. Así, la Sunedu se especializa en otorgar el licenciamiento a las universidades públicas, privadas y fiscaliza el servicio. Su historia (Sunedu) inicia cuando el Tribunal Constitucional declara la crisis del sistema universitario peruano. Entonces, se plantea al Estado iniciar una Reforma Universitaria, proceso de reordenamiento del sistema universitario para acabar con la informalidad y recuperar la calidad educativa superior. De esa manera surge la idea de la Sunedu.
En octubre de 2014 se desactivó la Asamblea Nacional de Rectores para dar paso al inicio de la Sunedu. En aquella ocasión, Sunedu inició labores en diciembre del mismo año. Desde el 5 de enero de 2015 la Sunedu se hizo responsable del licenciamiento para ofrecer el servicio educativo superior universitario y asume la función de administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos. La constitucionalidad de Sunedu fue ratificada por el Tribunal Constitucional el 26 de enero de 2016. Desde entonces viene ejerciendo su labor de garantizar la calidad educativa superior universitaria.
Camiper te dice la labor y funciones de Sunedu
1.- Sunedu otorga licenciamiento a las universidades
Sunedu verifica que las universidades cumplan con las condiciones básicas de calidad CBC. Para cumplir con estas condiciones Sunedu califica al docente, las investigaciones que realiza la universidad, su gestión, infraestructura y servicios. Las universidades licenciadas por Sunedu son las únicas que pueden ofrecer el servicio educativo superior.
2.- Sunedu supervisa el cumplimiento de la Ley Universitaria
Sunedu supervisa a las universidades; Sunedu supervisa a instituciones; y Sunedu supervisa a escuelas de educación superior a través de visitas inopinadas para confirmar que cumplan con las obligaciones contempladas en la Ley Universitaria. Esta labor de supervisión de la Sunedu tiene un enfoque preventivo.
3.- Sunedu fiscaliza y sanciona
Sunedu sanciona a las universidades que no cumplen con la Ley Universitaria, mediante un procedimiento administrativo. Esto inicia con la existencia de indicios de que una universidad ha vulnerado la Ley y no cumple con subsanar su error oportunamente, según indica la Sunedu.
4.- Sunedu administra el registro de grados y títulos universitarios a nivel nacional
Sunedu está encargada de administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos otorgados por las universidades, instituciones y escuelas de educación superior.
Camiper te explica el propósito de Sunedu
El propósito de Sunedu es la lucha contra la ilegalidad por la oferta educativa engañosa. Asi, Sunedu lo consigue nombrando a las universidades licenciadas. Además, Sunedu aplicó muchas sanciones a universidades por ofrecer programas no autorizados. Actualmente son muchas las universidades licenciadas por Sunedu en el país. La labor que ejerce Sunedu es indiscutiblemente a favor de los millones de jóvenes peruanos que merecen recibir una educación de calidad como la que brinda Camiper.
Radar Camiper: Congreso contra la Sunedu
En el 20214 se creo la Sunedu y desde ahi ha sido objeto de acoso por parte del Parlamento. Hay un detalle que no debe perderse de vista: la norma para crear Sunedu fue aprobada por un voto de diferencia. Es decir, Sunedu nació débil en términos de respaldo político. Como recuerda el investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Ricardo Cuenca, al mes y medio de su promulgación (Sunedu) fue objeto de una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. De los 45 parlamentarios promotores de ese recurso, 32 pertenecían a la entonces bancada de Fuerza Popular (FP). “El TC falló a favor de la ley, aunque pidió algunos ajustes particulares, como lo de la edad de jubilación (de los profesores). Pero frente a la regulación y la Sunedu, no hubo problemas”, dijo Cuenca. Fue el primer misil contra la Sunedu.
Camiper expone el acoso que sufre la Sunedu
El 26 de enero de 2015, el entonces legislador de FP, José Elías Ávalos, presentó un proyecto de ley ante la Comisión de Educación con un objetivo concreto: modificar y derogar diversos artículos y disposiciones de la Ley Universitaria (en referencia a Sunedu). Como es de público conocimiento, Elías es fundador de la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB).
Esta obtuvo su licenciamiento en noviembre de 2019, por un periodo de seis años. Aunque la iniciativa de Elías Ávalos no prosperó, es interesante porque revela un patrón. Lo que buscaba era la formación de un Consejo Nacional de Educación Universitaria que tuviera; básicamente, tareas de coordinación del sistema universitario. En otras palabras, el objetico era que la Sunedu pasara a convertirse en una instancia de menor nivel. Algo similar a lo que se pretende con el nuevo proyecto que está siendo objeto de debate en la Comisión de Educación, que propone un Consejo Nacional de Asuntos Universitarios (Conau) que resolvería -en segunda y última instancia administrativa- los recursos de impugnación interpuestos contra las resoluciones de la Sunedu.
Camiper informa: más intentos de presionar a la reforma (caso Sunedu)
En octubre de 2016, la bancada del APRA presentó otro proyecto para modificar artículos sensibles de la Ley Universitaria (nuevamente contra la Sunedu). Entre ellos, se iba a dejar sin efecto la prerrogativa de la Sunedu de verificar la calidad de las universidades ya creadas, como parte del proceso de licenciamiento. También proponía que el consejo de la Sunedu ya no sea resultado de un concurso público, sino que los miembros Sunedu sean electos a propuesta de los rectores (una manera indirecta de volver a los tiempos de la desactivada ANR). Un dato interesante es que, como explicó La República en ese entonces, durante el segundo gobierno aprista (2006-2011), nacieron 49 universidades, casi 10 por año, una cada mes y medio, aproximadamente. Sunedu es la encargada de brindar la autorización.
Camiper: Hay más
Hay más. En marzo de 2018, la Comisión de Educación, que presidía la entonces fujimorista Paloma Noceda, aprobó una moción para solicitar facultades investigadoras a la Sunedu. Vencido el plazo, no se presentó ningún informe. Asimismo, en setiembre de 2019, la misma Comisión de Educación, esta vez conducida por la fujimorista Tamar Arimborgo, aprobó otra vez solicitar facultades especiales para investigar a la Sunedu por presuntas irregularidades en las contrataciones. Así también por irregularidades de Sunedu para el licenciamiento de las universidades. La disolución constitucional del Parlamento, decretada por el presidente, Martín Vizcarra, terminó por paralizar esta nueva arremetida contra la Sunedu.
Entonces, el nuevo proyecto que se debate en estos días en la Comisión de Educación se une a la serie de intentos por paralizar o, al menos, debilitar la reforma universitaria, donde incluye la Sunedu. “Lo que ocurre es que la Ley Universitaria y la Sunedu en particular ocasionaron y ocasionan molestias directas a un conjunto de intereses ideológicos, de parte de personas que no creen en que deba haber ninguna regulación, e intereses particulares”, señala Cuenca.
Camiper te cuenta las facultades que tiene la Sunedu
- Primera facultad Sunedu. Formular y proponer los documentos normativos, en el ámbito de la competencia Sunedu.
- Segunda facultad Sunedu. Supervisar a las universidades para verificar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley Universitaria, las normas sobre licenciamiento, las normas sobre uso educativo de los recursos públicos y/o beneficios otorgados por el marco legal a las universidades, condiciones básicas de calidad para ofrecer el servicio educativo universitario.
- Tercera facultad Sunedu. Supervisar las condiciones básicas de calidad del servicio educativo conducente al otorgamiento de grados y títulos equivalentes a los otorgados por las universidades, en el ámbito de su competencia.
- Cuarta facultad Sunedu. Supervisar el cumplimiento de los requisitos mínimos exigibles para el otorgamiento de grados y títulos de rango universitario en el marco de las condiciones establecidas por ley.
- Quinta facultad Sunedu. Supervisar el cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos nacionales y sectoriales así como los procesos en materia de calidad de prestación del servicio educativo superior universitario.
- Sexta facultad Sunedu. Informar periódicamente al Superintendente sobre las acciones de supervisión efectuadas al cumplimiento de políticas y planes institucionales.
Más facultades que tiene la Sunedu
- Séptima Primera facultad Sunedu. Supervisar si los recursos públicos, la reinversión de excedentes y los beneficios otorgados a las universidades han sido destinados a fines educativos, en el marco de las normas vigentes y en coordinación con los organismos competentes.
- Octava facultad Sunedu. Planificar y ejecutar las acciones de supervisión del servicio educativo superior universitario.
- Novena facultad Sunedu. Elaborar un informe anual sobre el uso de los beneficios otorgados por la legislación vigente a las universidades y elevarlo al Consejo Directivo.
- Décima facultad Sunedu. Elaborar un informe bienal sobre la realidad universitaria del país y elevarlo al Consejo Directivo, difundir rankings universitarios, incluyendo el número de publicaciones indexadas, entre otros indicadores.
- Onceava facultad Sunedu. Supervisar la entrega y el destino de los recursos que reciban las universidades provenientes del canon, en el marco de su competencia y la normatividad aplicable.
- Doceava facultad Sunedu. Absolver consultas y emitir opinión técnica en el ámbito de su competencia.
- Treceava facultad Sunedu. Asesorar a la Alta Dirección sobre materias de su competencia.
- Catorceava facultad Sunedu. Las demás funciones que le encargue el (la) Superintendente (a), en el ámbito de su competencia.
Sunedu estableces estándares para crear facultades y escuelas
A través de una resolución de su Consejo Directivo, la Sunedu aprobó los “Estándares para la creación de facultades y escuelas profesionales”. Así, se cumple con dar marco normativo al artículo 35 de la Ley Universitaria, el cual señala que la creación de facultades y escuelas profesionales debe realizarse de acuerdo a los criterios establecidos por la Sunedu. Con la presente norma, las universidades que creen una nueva facultad o escuela profesional tienen un plazo de diez días desde la emisión de su resolución para informar a la Sunedu sobre el cumplimiento de los nuevos estándares.
Radar Camiper: Sunedu reconoció más de 3,000 grados y títulos otorgados en el extranjero
Más de 3, 000 diplomas otorgados en el extranjero de ciencias de la salud fueron reconocidos por la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), durante el estado de emergencia por la covid-19. La jefa de la Unidad de Registro de Grados y Títulos de la Sunedu, Jessica Rojas Barrueta manifestó que este reconocimiento es un procedimiento administrativo mediante el cual dicha institución otorga eficacia a los grados y títulos extranjeros con rango universitario emitidos por universidades o instituciones de educación superior que se encuentren conforme a los criterios establecidos por la superintendencia. Durante la quinta edición del programa “Sunedu en Vivo”, la funcionaria explicó también el nuevo reglamento para el reconocimiento de grados y títulos extranjeros, los criterios, requisitos y el trámite virtual.
Camiper y su trabajo en el Perú
Misión Camiper
Formar estudiantes y profesionales capaces de crear soluciones a las necesidades de investigación, desarrollo e innovación en el mundo.
Visión Camiper
Ser la institución líder en la formación científico-tecnológica de estudiantes y profesionales en el mundo.
Principios Camiper
- Primer principio Camiper. Trabajo en equipo
- Segundo principio Camiper. Logro de objetivos
- Tercer principio Camiper. Protección de activos
- Cuarto principio Camiper Cultura de innovación
Valores Camiper
- Primer valor Camiper. Lealtad
- Segundo valor Camiper. Eficiencia
- Tercer valor Camiper. Perseverancia
- Cuarto valor Camiper. Responsabilidad
- Quinto valor Camiper. Respeto
- Sexto valor Camiper. Creatividad
- Sétimo valor Camiper. Compromiso
- Octavo valor Camiper. Adaptabilidad
Historia de Camiper
- Camiper en el 2005 (Perú): Primer Seminario Nacional Optimización de Operaciones Mineras Subterráneas
- Camiper en el 2007 (México): Primer Curso Presencial en: Prevención y Control de Caída de Rocas en Minería Subterránea; Estabilidad de Taludes en Minería; Formulación y Evaluación de Proyectos en Minería Subterránea; Optimización en Procesamiento de Minerales en Minería a Cielo Abierto; Seguridad en Minería Superficial; Gestión de Conflictos con las Comunidades ; Próximas a Zonas de Actividad Minera.
- Camiper en el 2007 (Bolivia): Primer Curso Presencial en: Gestión Estratégica de Proyectos en Minería; Planeamiento y Diseño de la Ventilación Minera como Soporte a la Operación; Gestión de Conflictos con Comunidades Próximas a Zonas de Actividad Minera.
- 2008 Camiper en Perú: Primer In-Company en Metalurgia Extractiva para Minera Yanacocha S.R.L.
- 2009 Camiper en México: Primera Consultoría en Geomecánica Minera Subterránea para Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V.
- 2009 Camiper presencia Global: Primer Programa de Diplomado Virtual en Proyectos Mineros
- Camiper en el 2009 (Colombia): Primer Curso Presencial en Geoestadística Aplicada a la Estimación y Evaluación de Yacimientos Mineros
- 2011 Camiper en Argentina: Primer Curso Presencial en Desarrollo del Talento Humano en el Sector Minero.
- 2012 Camiper presencia global: Primer Programa de Maestría Semipresencial en Convenio con UNH.
- 2014 Camiper en Perú: Primer Congreso en Geología, Minería y Metalurgia – GEOMET
- 2018 Camiper en Sudáfrica: Primer Programa de Pasantías para Egresados de Maestrías CAMIPER.
- 2019 Camiper en Sudáfrica: Segundo Programa de Pasantías para Egresados de Maestrías CAMIPER.
- 2020 Camiper en Canadá: Programa de Pasantía Global CAMIPER
- 2021 Camiper en Canadá: Participación Corporativa en el Congreso Minero más Importante del Mundo PDAC 2021.
Recomendaciones de CAMIPER antes de optar por estudios en una universidad extranjera
- Elegir programas académicos que conlleven a la obtención de grados y/o títulos oficiales de rango universitario otorgados en el extranjero.
- Verificar que la universidad o institución de educación superior en donde se efectuará los estudios se encuentre en la lista aprobada por la SUNEDU o en la lista de países con los que existe tratado vigente en materia de reconocimiento. Ambas listas se encuentran en este enlace.
- Para el caso específico de grados y/o títulos procedentes del Reino de España, optar por estudios que conlleven a la obtención de títulos oficiales (grado, máster y doctor), emitidos por las universidades o instituciones que cuentan con el reconocimiento del Estado y a nombre del Rey, las cuales se pueden verificar a través de este enlace.
“Sunedu En Vivo”
“Sunedu En Vivo” es un nuevo espacio para conversar sobre temas que son de interés para la comunidad universitaria y que merecen un diálogo abierto para despejar dudas o interrogantes. Tiene periodicidad quincenal y es difundido a través de las cuentas institucionales de Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y LinkedIn.
De esta forma, la SUNEDU continúa implementando espacios de comunicación institucionales que favorezcan el desarrollo y generen el diálogo y el conocimiento en beneficio de la comunidad universitaria.
¿Cómo verificar si mi título profesional está registrado?
- Ingresa a la página web de Sunedu: https://www.sunedu.gob.pe/.
- Ve a la sección Servicios y da clic en la opción “Verifica si estás en inscrito en el Registro Nacional de Grados y Títulos”.
- Coloca tu número de DNI o nombres y apellidos.
- Luego, ingresa el código de seguridad de la imagen y da clic en ‘Buscar’.
*En caso haya alguna observación sobre la mención de tu grado o título, debes comunicarte con tu casa de estudios para que envíe la corrección respectiva a Sunedu.
Si tengo dudas, ¿a dónde me puedo comunicar con Sunedu?
- Puedes llamar al número: (01) 500-3930. El horario de atención es de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
- Escribir un correo a [email protected] o [email protected].
- Recibir orientación a través del chat institucional: www.sunedu.gob.pe.
- Ingresar a enlinea.sunedu.gob.pe y recibir información en cuanto a trámites o denuncias.
CAMIPER promueve la educación virtual minera con GEOMET 2021
CAMIPER, Escuela de Altos Estudios, entidad agremiada a la Cámara Minera del Perú, recibe el reconocimiento de diversas instituciones del Estado por su valor en la enseñanza académica y su prestigio internacional en el conocimiento minero.
Con más de 15 años de servicio y de experiencia en el ámbito educacional minero, CAMIPER ha fortalecido su prestigio frente a las empresas de la región; quienes no dudan en brindar mayor puntaje a profesionales que postulan a sus áreas de trabajo.
CAMIPER desarrolló con éxito el III Congreso Internacional Minero GEOMET 2021, en el que, de acuerdo con sus objetivos y lineamientos, continuó impulsando el desarrollo del sector minero a través de una nueva minería.
CAMIPER informó que en cada una de las ponencias de los más de 40 expositores que formaron parte del congreso; se dejó clara la posición de CAMIPER de fortalecer el sector, a través de una sinergia positiva entre empresas, sociedad y Estado.
Hacia una nueva minería en Latinoamérica
Igualmente, en la ceremonia de clausura, el Presidente del Comité Técnico Consultivo, de CAMIPER, Ph.D. Leonardo Cornejo, resaltó la importancia del congreso hacia el cumplimiento de ese objetivo.
“Durante las exposiciones en el GEOMET 2021 ha quedado de manifiesto la importancia que tiene la industria minera en nuestra región y el mundo; y también la calidad del profesional para el desarrollo minero que hay en nuestros respectivos países de Latinoamérica. Además, que tenemos un tremendo potencial físico y humano para explotar estas riquezas, únicas en el mundo, como son los minerales que nos ha entregado Dios y que nos permite ser los principales productores mundiales», afirmó.
«La mala noticia, sin embargo, es que nuestra actividad no es muy bienvenida o aceptada en muchos de los países de la región. Durante los últimos años, la relación entre la sociedad, el Estado y la industria minera ha sido más bien de idas y venidas; y me atrevería a decir, incluso, que no ha sido ni fiel ni constante, como diría un hermoso vals peruano», agregó el Presidente del Comité Técnico Consultivo, de CAMIPER.
De hecho, el experto sostuvo que los problemas que impiden el desarrollo y «los conflictos entre los tres frentes -minero, sociedad y Estado- han sido un tanto difíciles de llevar. Y en muchos casos no ha existido tampoco la voluntad política para resolver los conflictos suscitados entre la minería y los países de Latinoamérica. Pero en este congreso ha quedado claramente demostrada la capacidad, el conocimiento, el interés y los deseos de innovar, crear y desarrollar una industria respetuosa con el medioambiente; así como capaz de seguir contribuyendo con el desarrollo y crecimiento económico de nuestros países, que tanto lo necesitan y que, por tanto, debemos cuidarlos».
CAMIPER, impulsando el desarrollo minero
Finalmente, desde CAMIPER reafirmamos nuestro compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo minero; así como alentando el cultivo y preservación de una cultura minera entre los países de la región, tal como lo afirmó el Ph.D. Leonardo Cornejo, al recordar que la mayor minería de cobre, plata, oro, hierro, molibdeno, zinc, plomo, litio, «somos nosotros, los países de Latinoamérica, que estamos sentados en una tremenda riqueza mundial».
Por ello, los invitamos a seguir aportando soluciones, estrechando vínculos profesionales y apoyando proyectos y programas de CAMIPER
II Congreso Internacional en Ciencias de la Salud – PROSALUD 2021
Desde el 21 al 25 de junio, más de 300 profesionales asistieron al II Congreso Internacional en Ciencias de la Salud – PROSALUD 2021, evento organizado por CAMIPER.
Y es que, con el objetivo de desarrollar los ejes temáticos de epidemiología, salud pública, administración hospitalaria y salud ocupacional; CAMIPER tiene preparada una agenda para los más de 300 inscritos provenientes de distintos países como EE.UU., Ecuador, Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, entre otros.
De esa manera, los participantes sumarán conocimientos que les permitirá obtener mejores oportunidades laborales y desarrollarse profesionalmente en sus centros de trabajo.
Asimismo, CAMIPER dijo que este año año el lema del II Congreso Internacional en Ciencias de la Salud – PROSALUD, es “Innovación en la atención médica para una mejor calidad de vida”.
Este lema responde a la actual situación en que se vive, debido a la pandemia de la COVID-19, que, unida a la inestabilidad e incertidumbre, hace indispensable buscar espacios para compartir las buenas prácticas en salud.
Contexto actual y desarrollo del Congreso
El mundo está cambiando y con ello los servicios de salud. Es por ello que debemos alinearnos hacia un fin común, que es la prevención, el control y el tratamiento de las enfermedades infecciosas y virales emergentes que golpean a nuestra sociedad.
Bajo ese escenario, aseguró César Gallardo Vela, presidente y CEO de CAMIPER, se logrará el éxito si existe una visión a corto, mediano y largo plazo que esté comprometida con la educación. «PROSALUD 2021 es la plataforma que aportará en ese sentido, durante el desarrollo de su programa, propuestas y buenas prácticas por expertos altamente calificados».
Ponentes de talla mundial
Este magno evento contará con la presencia de ponentes de talla internacional. Tal es el caso de Farshid Meidany, Magíster en Salud Pública por la Universidad Johns Hopkins School of Public Health (Estados Unidos); Irene Melamed Magíster en Bioética y Derecho por la Universidad de Barcelona (España); Eduardo Salevsky, Magíster en Gestión y Administración de Servicios y Sistemas de Salud por la Universidad de Favaloro (Argentina), entre otros.
Además, este congreso de CAMIPER contará con una programación de short courses y plenarias, los cuales están orientados a la administración de la salud pública y control de la pandemia.
Entre ellos podemos resaltar los Short Course «Diseño de Estudio Epidemiológico y Consideraciones de Validación y Eficiencia», a cargo del Mg. Agustina M. Marconi de Argentina; «Planificación Estratégica en Organizaciones Sanitarias», presentado por el Mg. Ricardo López de México.
Finalmente, CAMIPER invita a participar a todos los profesionales de la salud, quienes buscan encontrar soluciones y estrechar vínculos con participantes de más de ocho países de Latinoamérica.
Recuerda que aún puedes inscribirte en el siguiente enlace: https://prosalud2021.com/contactenos
Virtual Mine 2021 de CAMIPER
Como parte de una serie de actividades que CAMIPER realiza para incentivar una minería para todos, con responsabilidad e impacto positivo, esta semana se desarrolla el VIRTUAL MINE 2021, evento que reúne a profesionales de diez países.
Para esta oportunidad, CAMIPER, entidad organizadora del evento, preparó para los cinco días de duración del evento un programa con interesantes conferencias plenarias y short course.
De esa manera, la atractiva propuesta presentada por CAMIPER, mediante la participación de ponentes internacionales, se ha traducido en éxito para el evento académico.
Pero, ¿de dónde provienen los participantes? Los profesionales del VIRTUAL MINE 2021 acceden desde diez países. Estos son Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, México, Argentina, Guatemala, República Dominicana y Brasil.
Plenarias y Short Course
El futuro que se nos avecina en la minería es bastante complejo y retador, como lo son las actividades que se desarrollan en el día a día en las operaciones mineras, tanto superficiales como subterráneas. Y bajo esa idea es que la CAMIPER preparó el programa del VIRTUAL MINE 2021.
Así, entre las plenarias figuran conferencias como la «Gestión del Recurso Humano en Minería», a cargo del Mg. Rodrigo Catalán de Chile (Gerente de Recursos Humanos de Minera Zaldivar); «Aplicación de la Inteligencia Artificial en Minería Subterránea», presentado por el MBA Edisson Pizarro de Chile (Director de Tecnología Aplicada y Comisionamiento en Codelco); «Evaluación y Control de Riesgos en SSOMA», expuesto por el Mg. Yamal Suez de Chile (Director Corporativo de Control de Cumplimiento de Codelco); entre otros.
Asimismo, en el caso de los Short Course, el comité organizador coordinó que el Dr. Filiberto Mata de México, docente universitario en la Universidad Autónoma San Luis de Potosí, presente la «Mecánica de Suelos Aplicada en Minería».
Otros short Course
Otros shorts course son el «Uso de Cámara de aire para voladura como método de ahorro de costos»; «Modelamiento y Simulación de procesos y equipos de conminución»; Planificación y diseño de minas subterráneas»; Hidrogeología y métodos de explotación minera»; y muchos más.
Es importante recordar que VIRTUAL MINE 2021 cuenta con la presencia de especialistas mineros de diversas partes del mundo, convocados por CAMIPER.
Virtual Mine 2021 es el Congreso que aportará, durante el desarrollo de su programa, propuestas y buenas prácticas por expertos altamente calificados en las áreas de gestión, geología, minería, metalurgia, seguridad, mantenimiento minero y legal.
Concluye con éxito II CMMI – Congreso de Mantenimiento Minero e Industrial
CAMIPER busca incentivar una minería eficiente y para todos, prueba de ello, el éxito de su II CMMI, que concluye luego de tres días.
Este evento contó con una elaborada agenda con planteamientos y explicaciones sobre cómo el mantenimiento puede dar un soporte a la cadena de valor de las operaciones mineras.
Una de las principales actividades del programa fueron los Short Courses, que tuvieron por finalidad profundizar temas del Mantenimiento Minero y Mantenimiento Industrial para llegar a conclusiones que ayuden al desarrollo del sector.
Los participantes encontraron en el II Congreso de Mantenimiento Minero e Industrial, de CAMIPER temas para el sector minero industrial. Además, se ofreció capacitación en puntos más específicos para realizar procesos de optimización, en lo que corresponde a la minería y las diferentes áreas del sector industrial.
Objetivos del II CMMI – Congreso de Mantenimiento Minero e Industrial
Este Congreso tiene como objetivo que los profesionales tengan la capacidad para definir las actividades necesarias que optimicen los activos de una organización, prevengan paradas de planta y hagan más eficientes los procesos minero industriales.
Por tanto, CAMIPER preparó para el evento un programa de conferencias plenarias y short course acorde a la tendencia del sector.
De esa manera, en esta oportunidad, presentó la atractiva propuesta mediante la participación de ponentes internacionales, un aspecto adicional clave para el éxito del evento académico.
Short Course
Asimismo, este Congreso ofreció nueve Short Courses centrados en el mantenimiento: Habilidades Gerenciales en el Mantenimiento; Gestión del Recurso Humano; Logística; Mantenimiento Productivo Total; Lean Maintenance; Mantenimiento Clase Mundial; Inspecciones de Seguridad y Mantenimiento; Sistemas Integrados para la Gestión del Mantenimiento; y Gerencia del Mantenimiento.
Asistentes
Sobre los asistentes, los profesionales que participaron en este II CMMI accedieron desde cinco países: Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Argentina.
En suma, el II CMMI 2021 es el congreso que aportó propuestas y buenas prácticas por expertos altamente calificados en las áreas del mantenimiento minero.
Finalmente, este II CMMI concluye con éxito y CAMIPER invita a todos los interesados en estos temas a seguir su web; en ella ofrecen programas de capacitación.
CAMIPER realiza donación de equipos de cómputo a la PNP
El Mayor PNP Oscar Godoy recibió la donación por parte CAMIPER para la Comisaria de Santa Felicia de la Molina.
CAMIPER, bajo su enfoque de responsabilidad social, realizó la donación de ocho equipos de cómputo a la comisaria Santa Felicia de La Molina.
Según dijo la institución, son equipos de cómputo que la PNP instalará en las oficinas operativas de la Sub Unidad a fin de brindar una mejor atención de calidad a los vecinos de La Molina.
En la entrega de la donación estuvieron presentes el mayor de la Policía Nacional del Perú (PNP), Oscar Manuel Godoy del Águila, de la Comisaria de Santa Felicia de la Molina; y representantes de CAMIPER, como el director de Seguridad, Darío Zambrano y el asesor de Alta Gerencia, Ing, Julio César Gallardo.
Según lo expresado por Darío Zambrano, director de Seguridad de CAMIPER, el acto forma parte del compromiso que tienen con aportar en la seguridad ciudadana y mejorar las condiciones de la localidad donde operan.
Palabras de Darío Zambrano
Asimismo, durante la donación, Zambrano dijo que, como empresa socialmente responsable, constantemente apoyan a las instituciones del país.
“Continuamos con el apoyo, ya que sabemos la necesidad que existe y nosotros estamos en la posibilidad de ayudar desinteresadamente”, enfatizó el director de Seguridad de CAMIPER.
Tras la entrega, el Mayor de la PNP agradeció el apoyo, indicando que la donación permitirá seguir la lucha que mantienen a diario en pro del bienestar ciudadano.
“Recibimos esta donación con mucha alegría y agradecemos el gesto que tiene CAMIPER en apoyar nuestra gestión en cuanto a la seguridad ciudadana”, dijo el mayor PNP, Oscar Godoy.
CAMIPER y su labor por promover la minería responsable
CAMIPER es reconocida por impulsar una actividad minera sustentable y responsable. También, se compromete con la constante capacitación de profesionales que aportarán un desarrollo al sector minero en el país.
En esa línea, la institución muestra interés por optimizar la calidad formativa de todos aquellos relacionados con el sector. Ejemplo de ello es el programa de capacitación que ofrece para todos aquellos que desean fortalecer y ampliar sus conocimientos.
CAMIPER promotor de la cultura Minera
La Cámara Minera del Perú tiene un compromiso con la cultura minera y en base a ello organizó una visita al Museo de Minerales Andrés del Castillo, en Lima. Así, Camiper trabaja en fomentar el desarrollo cultural con otros países, lo que motivó que, en esta oportunidad, el presidente del Comité Técnico Consultivo, PhD Leonardo Cornejo (Chile) asista junto a ejecutivos de la institución peruana.
Este recinto, que expone la riqueza mineral del Perú, es parte del legado del empresario minero Guido del Castillo, que partió el año pasado.
El museo ubicado en la Casa Belén, lleva el nombre de Andrés Del Castillo Rey (1985-2006), en recuerdo del querido hijo y brillante estudiante de Ingeniería de Minas, Andrés del Castillo.
Visita al Museo de Minerales
Junto al especialista chileno, asistieron el Asesor de Alta Gerencia de CAMIPER, el Ing, Julio César Gallardo y Director de Alta Dirección de la Cámara Minera del Perú, el Dr. Carlos Castagnola Sánchez.
El destacado PhD Leonardo Cornejo es presidente del Comité Técnico Consultivo de CAMIPER. Según expresaron desde la institución, el Consejo Directivo de Camiper desea consolidar los objetivos estratégicos hacia una minería globalizada. En esa línea, busca la inclusión de las empresas mineras, sociedad y Estado.
Cornejo ha ocupado en su amplia trayectoria laboral (40 años) cargos como Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional DMH – Codelco (Chile). Además, ha sido consultor en Gestión de Riesgos en Antofagasta Minerals y Anglo American (Chile); así como Gerente SSO, Gerente de Sustentabilidad y Gestión de Riesgos en Codelco (Chile).
De igual forma, posee un PhD en Metalurgia por la Colorado School of Mines; universidad que mostró su interés por conocer más el historial de minerales que posee el Perú.
Objetivo de CAMIPER con la cultura
El Comité Técnico Consultivo, dirigido por el PhD Cornejo, tiene la función de opinar y recomendar sobre temas que proponga a su consideración el Director Ejecutivo; los mismos que guardan relación con los objetivos estratégicos de CAMIPER
En ese sentido, estas opiniones pueden estar suscritas a las diferentes direcciones del Comité Técnico Consultivo. Pero, ¿Cómo está conformado dicho comité? Lo incluyen gestión, geología, minería, metalurgia, seguridad y salud ocupacional, medio ambiente, responsabilidad social, capacitación y entrenamiento; y mantenimiento. Además, de temas de ciencias de la salud.
Colección de Minerales
La variedad y abundancia de lo que ocurre en los Andes han hecho del Perú el país más prolífico del mundo en minerales.
El Museo Andrés Del Castillo presenta una colección que consta exclusivamente de minerales cristalizados que van desde miniaturas, especímenes de gabinete, hasta piezas de museo de extraordinaria calidad.
Asimismo, este museo tiene un lugar especial para el reconocimiento otorgado al Ing. Guido Castillo por CAMIPER.
La colección exhibe ejemplares admirables, con formas y combinaciones de colores aportados por los distintos elementos químicos que los integran, convertidos por las leyes físicas y químicas de la naturaleza en verdaderas obras de arte imposibles de ser imitadas por la mano del hombre.
Últimas impresiones
Maravillados con la presentación y basta colección que ofrece el museo, concluyó la visita del especialista; quien se encontró emocionado, con descubrir nuevas piezas de minerales, y el comportamiento de la cultura minera del Perú.
San Antonio Abad, santo protector de los animales
Recordemos a San Antonio Abad, gran protector de los animales, a quienes brindó un inmenso amor, y que, por ello, aun a día de hoy seguimos acudiendo para que interceda ante Dios para que les brinde salud, cuidados y misericordia a nuestras mascotas.
Desde muy joven, Antonio, o Antón, como también se le conoce, sintió el llamado de Dios. De hecho, la historia cuenta que este hombre egipcio, hijo de acaudalados campesinos, se sintió conmovido al escuchar específicamente estas palabras de Jesús:
Si quieres ser perfecto, ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres…”.
Entonces, al morir sus padres, cuando Antonio tenía entre 19 y 20 años, tomó la decisión de vender toda su herencia. Así, todo lo recaudado lo repartió entre los más pobres y solo se quedó con una pequeña parte, que destinó para su hermana menor; a quien dejó al cuidado de una vírgenes consagradas.
San Antonio, Padre del Monaquismo
A San Antonio Abad también se le conoce como el Padre del Monaquismo; ya que, luego de haber vendido todo, salió en busca de soledad y el desarrollo de su experiencia. Así, como un gesto profético, se asentó entre unas antiguas tumbas, un lugar que evitaban y temían los hombres de su tiempo (así como muchos hasta ahora); pues creían que lo habitaban demonios.
Pero, lo que Antonio quiso demostrar con su presencia en el cementerio, es que tales creencias solo emergían de supersticiones; de modo que al vivir ahí proclamó, a su manera, el triunfo de la resurrección.
Entonces, debido a que su ascetismo comenzó a ganar fama, muchos seguidores comenzaron a seguirle e imitarle. Por ello, San Antonio Abad decidió organizarlos en comunidades de oración y de trabajo. Aunque, un tiempo después, dejó esta exitosa obra, y se volvió a retirar a una soledad más estricta en el desierto.
Continuando con su vida de desprendimientos, San Antonio consiguió aumentar más su espiritualidad. De hecho, la historia de este Santo, revela que, durante su retiro en el desierto, se vio tentado en muchas ocasiones, pero la oración lo mantuvo firme.
Patrono de los animales
Uno de los aspectos que más destaca en la vida de San Antonio es su cercanía con los animales.
En efecto, en el texto que hizo san Jerónimo sobre la vida de Pablo el ermitaño se cuenta que Antonio acudió a visitarlo en su edad madura y lo dirigió en la vida monástica.
Entonces, había un cuervo que todos los días le llevaba un pan a Pablo; pero cuando llegó Antonio, lo recibió con un pan para él también. Luego, cuando murió Pablo, Antonio lo enterró con la ayuda de dos leones y otros animales. Por ello, a Antonio se le conoce como el patrón de los animales y de los sepultureros.
Otra historia relacionada con los animales, cuenta que una vez se acercó a Antonio una jabalina con sus cachorros ciegos. La jabalina adoptó una actitud de súplica frente a Antonio, quien luego los curó de su ceguera. A partir de ese momento, la madre no se separó de él y le defendió de cualquier alimaña que se acercara.
Antonio murió muy anciano, en el año 356, en las laderas del monte Colzim, próximo al mar Rojo. Sin embargo, no se conoce la fecha exacta de su nacimiento, pero se supo que vivió una vida muy longeva.
La figura del abad delineó casi definitivamente el ideal monástico que perseguirían muchos fieles de los primeros siglos: una vida bautismal despojada de cualquier aditamento.
En la siguiente nota de Camiper, te contamos los beneficios del licenciamiento de Sunedu y sobre la web, para realizar traslados universitarios. Obtener el licenciamiento institucional de la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria (Sunedu) engloba una serie de beneficios para los estudiantes.
Por ello, es importante que, al momento de elegir una institucion donde desarrollar estudios de pregrado o posgrado, se valide primero (Sunedu) si la institucion elegida cuenta con esta licencia.
De ser el caso, entonces, Camiper comparte para todos los alumnos, los beneficios y garantias a los que podran acceder entrando al portal Sunedu.
Camiper cuenta sobre los beneficios del licenciamiento Sunedu
- Primer beneficio de licenciamiento Sunedu. En primer lugar, tendran docentes mas calificados y mejor preparados; ya que todos sus profesores deberan tener, como minimo, una maestria para enseñar pregrado.
- Segundo beneficio de licenciamiento Sunedu. Otro de los beneficios del licenciamiento de Sunedu, es que se garantiza que el 25% de los docentes laboren a tiempo completo en las universidades. De esa manera, siempre habra una plana docente para brindar asesorias, desarrolle actividades de investigacion, entre otras labores.
- Tercer beneficio de licenciamiento Sunedu. Asimismo, la licencia de Sunedu implica que la casa de estudios imparta la enseñanza de un segundo idioma a nivel de pregrado.
- Cuarto beneficio de licenciamiento Sunedu. La licencia tambien exige que la institucion educativa cuente con una bolsa de trabajo para sus egresados.
- Quinto beneficio de licenciamiento Sunedu. De igual modo, la licencia establece que las universidades deben impulsar el emprendimiento como parte de su actividad de formacion. Asi, los beneficios para los estudiantes de una universidad con el licenciamiento de Sunedu se traducen en asesorias o facilidades en el uso de los equipos e instalaciones de la institucion para dicha accion.
Mas beneficios del licenciamiento Sunedu
- Sexto beneficio de licenciamiento Sunedu. Tambien se garantiza el acceso de los estudiantes al sistema de salud, desde su matricula; ya sea a traves del Sistema Integral de Salud u otro seguro que la universidad provea, segun su presupuesto.
- Setimo beneficio de licenciamiento Sunedu. Para promover la actividad deportiva, las universidades licenciadas deben establecer Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC). Estos programas deben contar con, al menos, tres disciplinas deportivas, en distintas categorias.
- Octavo beneficio de licenciamiento Sunedu. Por ultimo, el mejor de los beneficios es que una universidad con el licenciamiento de Sunedu desarrolla su actividad cumpliendo con condiciones basicas de calidad. De ese modo, son capaces de ofrecer un servicio que garantice a los jovenes una inversion de tiempo que no sera en vano.
Sunedu: plataforma para traslados de estudiantes de universidades con licencia denegada
Mediante la plataforma Metraslado.pe (Sunedu) orienta sobre carreras, universidades y convenios disponibles para alumnado La Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria (Sunedu) continua supervisando a las 51 universidades y escuelas de posgrado con licenciamiento denegado para verificar el cumplimiento de sus obligaciones, informaron voceros de la institucion. La representante de la Sunedu, Ysabel Cordero menciono que el 59% de las universidades con licencia denegada suscribio convenios con universidades licenciadas.
De esta manera facilitar el traslado de sus estudiantes, y solo dos universidades suspendieron servicios por la pandemia. La Sunedu en coordinacion con el Ministerio de Educacion (Minedu), brindaron informacion adicional sobre la normativa implementada por el sector para fomentar el traslado de estudiantes de casas de estudio denegadas a licenciadas.
Traslado de alumnos
Asi, por ejemplo, la Sunedu se refirio al traslado de alumnos con menos de 72 creditos aprobados, obtencion de grados y titulos en universidades licenciadas, ampliacion excepcional de cese hasta por 3 años para las universidades que cumplen con las obligaciones del reglamento de cese y la implementacion del portal Metraslado.pe, entre otras disposiciones excepcionales.
Camiper te cuenta de MeTraslado.pe
Sobre MeTraslado.pe (Sunedu), Cordero indico que esta plataforma centraliza toda la informacion util para que estudiantes de universidades denegadas puedan evaluar opciones de traslado. Tambien Sunedu ofrece informacion sobre convenios suscritos por las universidades con licencia denegada, su vigencia, compromisos de las partes y los principales beneficios para el traslado.
El portal de Sunedu cuenta con un aplicativo exclusivo para realizar denuncias en linea por la falta o la demora en la entrega de documentacion academica por parte de las universidades denegadas.
Preciso que existen muchos estudiantes que estan retomando sus estudios porque se han dado cuenta de que pueden terminar en la universidad de origen o solicitar su documentacion para trasladarse a una universidad licenciada. Puedes revisar la informacion en Metraslado.pe de Sunedu.
Radar Camiper te cuenta como poner una denuncia por un caso ligado a la Sunedu
Continuando con su lucha contra los actos de corrupcion, la Camara Minera del Peru, a traves de su radar Camiper, informa a la ciudadania como puede presentar una denuncia en Sunedu por actos de corrupcion.
Con esto, Camiper busca contribuir a que todos aquellos que desean hacer su denuncia tengan la informacion completa. Asi, Camiper te cuenta los pasos a seguir para hacer efectiva tu denuncia, segun los pasos descritos por la Sunedu en su web. Y es que, todo el tramite se realiza a traves de diferentes canales que permitiran hacer la denuncia de los actos de corrupcion que pudieran existir en la Sunedu.
En base a la informacion ofrecida por la Sunedu, Camiper detalla informacion relevante antes de hacer la denuncia: “Antes de exponer el hecho o hechos de su denuncia, es importante que tome conocimiento de las siguientes definiciones establecidas en la “Directiva para la atencion de denuncia de presuntos actos de corrupcion presentadas a la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria – SUNEDU”, aprobada mediante Resolucion de Secretaria General N° 011-2019-SUNEDU”, se puede leer en la web de la Sunedu informo Camiper
1) Camiper te cuenta que es un acto de corrupcion, antes de que pongas la denuncia
Antes de poner la denuncia, Camiper te pide estes enterado de lo que configura un acto de corrupcion. Asi, es aquella conducta o hecho que da cuenta del abuso del poder publico por parte de un servidor civil que lo ostente; con el proposito de obtener para si o para terceros un beneficio indebido.
2) Camiper expone cuales son las medidas de proteccion que puede tener quien realizara la denuncia
Camiper te cuenta que la persona que el denunciante puede optar por realizar una denuncia con la reserva de su identidad.
De esa forma, el tratamiento de la denuncia sucede empleando un codigo cifrado expone Camiper. Asimismo, conforme lo establece el numeral 8.2.2 de la directiva, el denunciante puede solicitar medidas de proteccion adicionales, como es el caso de las medidas de proteccion laboral, u otras.
La identidad del denunciante, la materia de la denuncia y las actuaciones derivadas de la misma se encuentran protegidas por el principio de reserva desde su recepcion hasta la culminacion del procedimiento de atencion, recuerda Camiper; por lo que los servidores que intervienen en cualquier etapa del tramite de atencion estan prohibidos de divulgar cualquier aspecto relacionado a la denuncia, particularmente, la identidad de la persona denunciante o de los testigos, indica Camiper de la informacion recogida en el portal Sunedu.
3) Camiper te cuenta, quien accede a la informacion que se reporta en la denuncia
Segun indicamos, Camiper te cuenta quien accede a la informacion que se reporta en la denuncia. Asi, la Secretaria Genera es la Oficina de Integridad de la Sunedu; por lo tanto, es la instancia que accede de forma exclusiva a la informacion de la denuncia.
Pero ¿que sucede si una denuncia esta vinculada a un integrante de esa secretaria? Camiper indago en la web de la Sunedu, donde figura que si la denuncia tiene relacion con esa dependencia, es el despacho de la Superintendencia la instancia que accede a la informacion.
4) Camiper enumera los canales para realizar una denuncia ante la Sunedu
Camiper te cuenta que si usted desea realizar una denuncia sobre presuntos actos de corrupcion, existen los siguientes canales:
- Presencial. – En este caso Camiper te recuerda que puedes contactar directamente a personal de la Secretaria General de la Sunedu para brindar el testimonio sobre la denuncia, o del Despacho de Superintendencia, de implicar a algun miembro de la Secretaria General.
- Documental. – Para este caso, Camiper precisa, siempre segun lo publicado por la Sunedu en su web, que es posible la entrega en Mesa de Partes de la informacion requerida en los formatos contenidos en los anexos 1 y 2 de la “Directiva para la atencion de denuncia de presuntos actos de corrupcion presentadas a la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria – SUNEDU”. Dicha informacion podra entregarse mediante un sobre cerrado con la anotacion “Denuncia de acto de corrupcion – Confidencial”. Asimismo, Camiper indica que, en caso la denuncia involucre a alguno de los integrantes de la Secretaria General, el sobre cerrado debe contener la anotacion “Denuncia de acto de corrupcion – Confidencial – Superintendencia”.
- No presencial.- Para este caso Camiper aporta que debe entregarse la denuncia en los formatos contenidos en los anexos 1 y 2 referidas en el numeral previo, a traves del correo electronico [email protected], o a traves del aplicativo dispuesto en el portal web institucional de la Sunedu, disponible aqui: https://www.sunedu.gob.pe/denuncia-corrupcion/
5) Camiper comenta cuales son las consecuencias de realizar una denuncia de mala fe
Los denunciantes y testigos de una denuncia formuladas de mala fe podran ser excluidos inmediatamente de las medidas de proteccion otorgadas, expone Camiper; esto, sin perjuicio de las responsabilidades de naturaleza civil, penal y administrativa a que hubiese lugar.
Para tal fin, la Secretaria General, o el despacho de Superintendencia, de corresponder, remite los actuados a la Secretaria Tecnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios y/o al Procurador Publico para que procedan conforme a sus atribuciones.
Camiper habla de mas informacion sobre las definiciones para una posible denuncia
Para mayor detalle sobre estas definiciones, puede revisar la “Directiva para la atencion de denuncia de presuntos actos de corrupcion presentadas a la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria – SUNEDU”, disponible aqui: https://www.sunedu.gob.pe/denuncia-corrupcion/ Finalmente, Camiper precisa que resulta importante informar que la Sunedu cuenta tambien con los siguientes canales de comunicacion para una denuncia:
- Camiper comenta que si desea presentar una denuncia en contra de una universidad, institucion o escuela de educacion superior con rango universitario, u otra persona juridica regida por las normas de la Ley Universitaria, puede ingresarla aqui: https://enlinea.sunedu.gob.pe/
- Ademas, Camiper dice que si usted desea presentar un reclamo por la insatisfaccion o disconformidad respecto de la atencion brindada por la Sunedu, puede ingresarla aqui: https://www.sunedu.gob.pe/libro-de-reclamaciones/
- Si usted desea realizar una consulta, relacionada a la Sunedu o a la Ley Universitaria, puede ingresarla aqui: https://www.sunedu.gob.pe/contacto/
- Si usted desea presentar una queja por defecto de tramitacion durante la atencion de un procedimiento administrativo a cargo de la Sunedu, lo puede realizar a traves de un escrito presentado en la mesa de partes de la Sunedu, ubicada en siguiente direccion: Calle Aldabas N° 337, Urb. Las Gardenias, Santiago de Surco.
Camiper informa como hacer denuncia ante incumplimiento a la Ley Universitaria
La Camara Minera del Peru – CAMIPER pone en conocimiento del publico interesado el proceso de atencion de cualquier denuncia relacionada por presuntos incumplimientos a la Ley Universitaria y disposiciones de la Sunedu.
Este proceso para la denuncia fue publicado por la Sunedu en su portal web y recogido por Camiper Asi, el proceso es a traves de la mesa de partes o ingresando a enlinea.sunedu.gob.pe.
De esa manera, cualquier persona puede reportar alguna denuncia por presuntos incumplimientos a la Ley Universitaria y disposiciones de la Sunedu, recordo Camiper. Asi, el procedimiento de atencion que Camiper recoge de la web Sunedu para la denuncia es el siguiente:
- Primero Camiper te cuenta que la direccion de Supervision revisa el cumplimiento de los requisitos minimos para la presentacion de la denuncia.
- Despues, Camiper comunica que, de encontrarse observaciones, se solicitara al denunciante la subsanacion respectiva para continuar con la evaluacion de la denuncia. De lo contrario se archivara la denuncia. En este punto el denunciante no es parte de la investigacion, tiene la condicion de colaborador.
- En tercer lugar, Camiper te recuerda que, tras la evaluacion realizada por la Sunedu de la denuncia, y de existir indicios que adviertan irregularidades, se iniciara una indagacion preliminar. Para ello se solicitara informacion a la universidad denunciada.
- En cuarto lugar, Camiper Si luego de esta indagacion se determina que no existe incumplimientos o que la universidad subsano la conducta denunciada, se archivara la denuncia.
- Camiper cuenta que, por el contrario, si de la denuncia se desprende la existencia de presuntos incumplimientos a la Ley y lo dispuesto por la Sunedu, se iniciaran las acciones de supervision correspondientes.
- Asimismo, Camiper comenta que, a raiz de la denuncia, los resultados de la supervision advierten presuntos incumplimientos, y la universidad no subsana la conducta denunciada, se recomendara el inicio de un procedimiento administrativo sancionado, a cargo de la Direccion de Fiscalizacion y Sancion.
- Finalmente, Camiper comunica que, segun lo expresado por la Sunedu, a fin de cumplir con el principio de transparencia, los resultados de las supervisiones se publican en la web de la Sunedu, a traves de reportes publicos.
Camiper recuerda que toda denuncia es un insumo para las acciones de supervision desarrolladas. En caso la Sunedu carezca de competencia para emitir pronunciamiento sobre los hechos denunciados, derivara la denuncia al organismo competente (Defensoria Universitaria; Indecopi; Ministerio Publico; Contraloria General de la Republica; entre otros).
Camiper te cuenta informacion importante para hacer tu denuncia
1. Camiper te indica quienes pueden presentar una denuncia ante la SUNEDU
Todas las personas sin necesidad de acreditar una afectacion directa.
2. Camiper precisa a quienes se puede poner una denuncia ante la SUNEDU
– Universidades que brindan servicios de educacion superior universitaria en el territorio nacional.
– Personas juridicas bajo las normas de la SUNEDU
– Instituciones y Escuelas de Educacion Superior con rango universitario
3. Camiper recuerda: ¿Que debe contener minimamente la denuncia?
– Descripcion precisa y clara de los hechos denunciados.
– Documentos o cualquier medio de prueba que sustenten los hechos denunciados.
– Identificacion de la universidad o persona juridica denunciada.
– Correo electronico valido para recibir notificaciones. Al consignar un correo electronico usted AUTORIZA expresamente que se le notifique por este medio, por lo tanto, la respuesta que la SUNEDU le proporciona se entendera como validamente notificada, y en caso no se logre la notificacion, esta se hara en el domicilio indicado en el formulario.
A modo de ejemplo, algunos casos de competencia de la SUNEDU son:
- Persona juridica que se encuentra operando sin contar con licencia de funcionamiento emitida por la SUNEDU. Caso que puede ser objeto de una denuncia recuerda Camiper.
- No se encuentra implementada la defensoria universitaria o no cuenta con un funcionamiento adecuado y eficaz. Aqui tambien podria proceder una denuncia cuenta Camiper.
- Los docentes a cargo de los cursos de pregrado no cuentan con el grado de maestro exigido por la Ley Universitaria para el ejercicio de la docencia. Un tercer caso que puede tener una denuncia indica Camiper.
- La universidad no ha registrado un grado academico o titulo profesional, en el marco de lo establecido en el Reglamento del Registro Nacional de Grados y Titulos de la SUNEDU. Este aspecto, segun anota Camiper, puede ocasionar una denuncia.
- La universidad no publica en el portal de transparencia las actas aprobadas en las sesiones de Consejo de Facultad, de Consejo Universitario y de Asamblea Universitaria. Caso que pude ser objeto de denuncia anota Camiper.
- En el concurso de promocion de la carrera docente resultaron ganadores docentes que no cumplen con los requisitos exigidos por la Ley Universitaria. Un hecho cuya denuncia puede ocasionar problemas a la institucion anota Camiper.
- El decano de la Facultad de Ciencias Sociales no ha convocado a sesion para la instalacion del Consejo de Facultad, despues de realizadas las elecciones de los representantes estudiantiles. Este escenario podria ocasionar una denuncia comenta Camiper.
- Los docentes miembros del Comite Electoral designados para llevar a cabo el proceso electoral 2018 han sido reelegidos, pese a la prohibicion establecida en la Ley Universitaria. Un suceso que generaria una denuncia expone Camiper.
Camiper denuncia estafas en el Peru
La Camara Minera del Peru – CAMIPER denuncia nuevas modalidades de estafas en supuestos cursos y maestrias dictados en distintos puntos del pais.
Segun Cristian Rodriguez, representante del Indecopi, estos cursos se estarian ofreciendo por internet; lo que genera casos de denuncia.
Camiper denuncia nuevas estafas; y advirtio a la poblacion sobre la aparicion de supuestas casas de estudio que estarian ofreciendo cursos, diplomados y hasta maestrias que no estarian debidamente acreditadas.
“Últimamente estamos recibiendo denuncia de cursos de diplomados y hasta maestrias que estan siendo ofrecidos de manera no transparente”.
Rodriguez señalo que: “ciertas personas y empresas estarian ofreciendo programas academicos fraudulentos por lo que los estudiantes estarian siendo timados”. Tambien recomendo estar alertas a posibles estafas: “Hay que tener cuidado y verificar si estan autorizados para este tipo de servicios”.
Camiper denuncia nuevas estafas que buscan aprovecharse de las personas para poder hacer cobros indebidos; y de esta manera estafar con cursos, diplomados y maestrias que no cuentan con la aprobacion de la Sunedu.
El representante de Indecopi preciso que resulta indispensable realizar una investigacion profunda a toda institucion educativa. Sobre todo a las que ofrece este tipo de especializaciones antes de matricularse.
“No se fije solo en la pagina web, busque otras fuentes de informacion acercandose a las oficinas de Indecopi para evitar perder tiempo y dinero”, acoto.
Denuncia Camiper: mas casos
Denuncia Camiper recibe mas casos. Uno de ellos, se trata del engaño a una mujer en Estados Unidos, quien al ver limitadas sus opciones de trabajo, fue estafada al ofrecersele un diploma.
Tras quedarse sin trabajo por la pandemia, la mujer (quien se hizo llamar “Erika”) penso encontrar una oportunidad de trabajo con esta acreditacion. Segun informa Telemundo, “Erika” pago mas de 500 dolares pensando que por fin obtendria su diploma de estudio superior. Ella manifesto que “por la ilusion que tenia de mejorar mi trabajo, crei, y le mande parte del dinero”, pero termino estafada como tantos estudiantes y tras ello hizo efectiva su denuncia.
Contacto se realizo a traves de redes sociales
“Erika” cuenta que fue una mujer con la que se contacto por medio de Facebook y le hizo creer que le ayudaria con su meta profesional. Asimismo, señalo que ella le dijo que trabajaba para educacion y tenia una oferta, pero no era sobre estudios, sino solamente un diploma. Camiper realiza estas denuncia de engaño, pues los estafadores indicaron que normalmente cobraban 850 dolares, pero que solo le cobrarian 550 dolares. En tanto, tambien le manifesto que ella daba los diplomas y que era una forma de ella como hispana, ayudar, ayudar a otros latinos.
Camiper denuncia engaño a estudiante latina en Estados Unidos
De otro lado, cuenta que la mujer se nego a conocerla en persona, alegando que tenia que proteger su trabajo en la secretaria de educacion. No obstante, le pidio que confiara en ella y le hiciera un envio electronico a su cuenta, asegurando que veria los resultados casi de inmediato. Las autoridades advirtieron a toda persona que tenga mucho cuidado con ofertas de servicios ilegales, pues se trata con personas sin eticas. Medios locales comunicaron con Facebook sobre lo sucedido, para que investiguen la cuenta, pero hasta el momento no han recibido respuestas.
Denuncia por presunto plagio de Tesis: Camiper informa
El radar Camiper te cuenta que la Sunedu anuncio que iniciara una indagacion preliminar frente a una denuncia de plagio. Asi, la Universidad Cesar Vallejo (UCV9 debe investigar el presunto plagio que involucra a una de sus tesis para optar por un titulo profesional.
A traves de su cuenta de Twitter, la entidad indico que tambien verificara el cumplimiento de los requisitos para el otorgamiento de dicho titulo profesional, de acuerdo a lo establecido en el articulo 45 de la Ley Universitaria.
“En el marco de la autonomia universitaria, la evaluacion y revision de tesis es responsabilidad de cada universidad; asi como establecer criterios de calificacion y determinar si se ajustan a estandares de originalidad y probidad academica”, se lee.
Por ultimo, la Sunedu recordo que esta facultada a requerirles informacion sobre su actuacion ante estos casos, a fin de determinar si se realizo conforme a su propia normativa y las leyes vigentes.
Cientifico estadounidense denuncia plagio
Mediante un hilo de Twitter, el cientifico de la Estacion de Investigacion de las Montañas Rocosas del Servicio Forestal de los Estados Unidos, Gavin Jones, puso una denuncia de que Rosalinda Altamirano Achahui y Yude Walter Baca Podesta, estudiantes de la Escuela Profesional de Ingenieria Ambiental de la UCV, plagiaron un articulo academico escrito por el.
Preciso que su trabajo estaba en ingles y que los estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo lo tradujeron a español para incluirlo tal cual en su tesis.
“Estoy bastante seguro de que alguien tradujo y plagio directamente un trabajo mio completo... para su tesis de posgrado... ¿En español?”, señalo Jones.
Sunedu multa a dos universidades por no atender denuncia de hostigamiento sexual
Tras una denuncia sucedida por una caso de hostigamiento sexual sucedida en la Universidad Nacional Enrique Guzman y Valle (UNEGV) y a la Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez (UANCV), la Sunedu las sanciono. En dicha oportunidad se trataron de multas por 29 900 soles y 197 800 soles, respectivamente.
¿La razon de dichas multas? Gracias a la denuncia efectuada, la Sunedu puso las multas por no haber determinado la responsabilidad de docentes ante los presuntos actos de hostigamiento sexual.
Camiper te recuerda que dicha infraccion se encuentra tipificada en el numeral 4.7 del Anexo del Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Superintendencia, aprobado mediante Decreto Supremo N ° 005-2019- MINEDU.
Sobre la denuncia, Camiper te cuenta que, en el caso de la Universidad Nacional Enrique Guzman y Valle, la resolucion del Consejo Directivo de la Sunedu, señala que la universidad no ejercio sus atribuciones disciplinarias establecidas en el articulo 89 de la Ley Universitaria; en tanto no determino la responsabilidad de un docente que fue denunciado por actos de hostigamiento sexual en julio de 2018. Asi lo conocio el radar Camiper.
Si bien la UNEGV desarrollo algunas acciones orientadas a esclarecer los hechos de la denuncia; la investigacion estuvo paralizada por mucho tiempo, de manera que a la fecha del inicio del procedimiento administrativo sancionador –tres años despues de haberse recibido la denuncia– lo que se conocia es que el caso recien se habia puesto en conocimiento del Tribunal de Honor.
Responsabilidad
El 11 de agosto de 2021, recien durante el tramite del procedimiento sancionador por la denuncia, la UNEGV informo que habia cumplido con emitir una decision en la que hallo responsable al docente por los hechos de hostigamiento sexual denunciados en su contra.
No obstante, la Direccion de Fiscalizacion y Sancion de la Sunedu recomendo declarar responsable a la UNEGV por no ejercer sus atribuciones disciplinarias; en tanto, hasta antes del inicio del procedimiento administrativo sancionador, no habia determinado la responsabilidad del docente.
Finalmente, y tras nuevos descargos de la universidad dada la denuncia, el Consejo Directivo de la superintendencia, determino, mediante la resolucion N ° 0033-2022-SUNEDU/CD, que la Universidad Nacional Enrique Guzman y Valle incurrio en infraccion.
Denuncia a Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez: Camiper la recuerda
En el caso de la denuncia a la Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez, se le impusieron cuatro multas que suman 197 800 soles; por no determinar la responsabilidad de tres docentes acusados en la denuncia de hostigamiento sexual y no aplicar la sancion de separacion definitiva a un cuarto docente.
Se trata de cuatro casos ocurridos en distintas fechas de 2018 y Camiper cuenta que la denuncia la hicieron estudiantes de las escuelas de Obstetricia; Administracion y Marketing; Ingenieria Civil; y Ciencias Contables. Si bien en todos los casos la Defensoria Universitaria inicio investigaciones preliminares y formulo recomendaciones, se verifico que, en tres casos, las investigaciones fueron suspendidas sin que se haya logrado determinar la responsabilidad de los docentes que figuran en la denuncia; y, en el cuarto caso, se aplico una sancion distinta a la establecida en la normativa interna de la universidad.
En sus descargos, la universidad informo que con fechas 2 y 11 de agosto de 2021, inicio un nuevo procedimiento disciplinario en los cuatros casos; asimismo, dispuso medidas de separacion temporal como medida preventiva.
Informacion faltante de procesos sancionadores: denuncia en progreso
Tras encontrarse que, incluso con posterioridad al inicio del presente procedimiento administrativo sancionador, la UANCV no habia presentado informacion que de cuenta del resultado final de los nuevos procedimientos sancionadores, el Consejo Directivo de la Sunedu hallo responsable a la mencionada universidad por el incumplimiento de funciones en la atencion de la denuncia de hostigamiento sexual.
En ese sentido, ordeno como medida correctiva que la universidad cumpla, en el plazo de 50 dias habiles, contados desde que la presente resolucion quede consentida o haya causado estado, con esclarecer los hechos de la denuncia y emitir un pronunciamiento motivado sobre la responsabilidad de los docentes acusados de hostigamiento sexual; salvo en el caso en el que la conducta infractora fue la aplicacion de una sancion incorrecta, pues el docente acusado fallecio el 24 de febrero de 2021.
Ademas de la sancion economica, la Sunedu recomendo a ambas universidades que tuvieron la denuncia que faciliten atencion psicologica a las presuntas victimas; asegurando el acompañamiento y orientacion adecuada durante todo el procedimiento. Asimismo, dada la denuncia se pidio que las universidades desarrollen charlas o talleres de sensibilizacion sobre hostigamiento sexual para la comunidad universitaria; es decir estudiantes, docentes, personal administrativo y autoridades. Un caso adicional que se ordeno, producto de la denuncia, fue la difusion normativa sobre hostigamiento sexual.
Denuncia contra presidente Pedro Castillo por presunto plagio de tesis
La Sunedu pidio informacion a Universidad Cesar Vallejo tras la denuncia por el presunto plagio en la tesis del presidente Pedro Castillo. En particular, la entidad emitio un comunicado donde solicito informacion a la universidad las investigaciones que esta desarrollando con respecto a los presuntos plagios en la tesis para optar por el grado de magister del presidente Pedro Castillo y su esposa, Lilia Paredes Navarro.
Dada la denuncia, la entidad reconocio que la evaluacion y revision de las tesis u otros trabajos de investigacion es responsabilidad de cada universidad; sin embargo, si estan en capacidad de solicitar datos sobre casos como el que afronta el jefe de Estado y su esposa, dada la denuncia realizada.
"La Superintendencia si esta facultada –y asi lo ha hecho en este caso de denuncia– para requerir a las universidades informacion sobre su actuacion en estos casos, a fin de determinar si dichas actuaciones se han realizado conforme a su propia normativa y las leyes vigentes", se lee en el comunicado de Sunedu sobre estas denuncia.
A raiz de la denuncia, la entidad preciso que este trabajo del presidente fue inscrito en el registro de grados, a cargo de la Asamblea Nacional de Rectores, en agosto de 2013. Es decir, un año antes de que apareciera esta institucion.
"La Sunedu ha implementado, como parte del proceso de licenciamiento, una serie de disposiciones orientadas a impulsar la investigacion en las universidades, no solo en cuanto a cantidad, tambien a calidad e integridad”, subrayo.
El dominical Panorama hizo la denuncia, donde dijo que la tesis hecha en conjunto por la pareja presidencial para obtener el grado de magister estaba plagiada en mas del 50 %, luego de ser analizada por el software Turnitin. Aun asi fue aprobada por la Universidad Cesar Valllejo.
En la denuncia figura que la tesis del mandatario tiene un marco teorico de 26 paginas y todas ellas fueron copiadas de autores nacionales y extranjeros sin haberlos citado.
Sunedu evalua actuacion de la UCV por denuncia de tesis
Sunedu evalua actuacion de la UCV en investigacion de tesis de Pedro Castillo y Lilia Paredes. Frente a la denuncia del posible plagio en la tesis para obtener el grado de magister de Pedro Castillo y su esposa, Lilia Paredes, la Sunedu informo que hace un par de meses inicio, a traves de la Direccion de Supervision, una indagacion preliminar con el objeto de verificar si la Universidad Cesar Vallejo (UCV) cumplio con lo establecido en el Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigacion conducentes a Grados y Titulos (RENATI).
La norma citada dispone que, cuando las universidades tomen conocimiento de un caso de presunto plagio, deben iniciar la investigacion conforme a su normativa interna y comunicar los resultados a la Sunedu.
Ante esto, la UCV envio a la Superintendencia el informe de la una comision conformada por la universidad para la revision de la tesis de los señores Castillo y Paredes. En el documento, la universidad reporta similitud, pero afirma que como hay poco o ningun porcentaje de similitud en el marco metodologico, resultados y conclusiones y sugerencias, la tesis mantiene un aporte de originalidad.
Denuncia en la inscripcion
Es importante precisar que dicho grado academico fue inscrito en el registro de grados, a cargo de la Asamblea Nacional de Rectores, en agosto de 2013, es decir antes de la entrada en vigencia de la Ley Universitaria y la creacion de la Sunedu.
Luego de evaluar la informacion presentada, la Sunedu solicito a la UCV informacion complementaria dirigida a conocer los resultados de la investigacion efectuada al interior de su casa de estudios y la decision del Consejo Universitario frente a esa investigacion, pedido que ha sido respondido por la universidad.
Es importante destacar, que en el marco de la autonomia universitaria, la evaluacion y revision de las tesis y otros trabajos de investigacion es responsabilidad de cada universidad. Ademas, corresponde establecer los criterios de calificacion de estos trabajos, determinar si se ajustan a los estandares de originalidad y probidad academica, actuar de acuerdo con su normativa interna para sancionar las eventuales faltas a estos principios.
Supuestos de nulidad a la denuncia
En el Reglamento del Registro Nacional de Grados y Titulos (RNGT) preve la posibilidad de declarar la nulidad de oficio de la inscripcion en el RNGT de un grado academico o un titulo profesional, en atencion a determinados supuestos. Sin embargo, dicha potestad no involucra la declaracion de nulidad del grado y/o titulo, ya que la Sunedu carece de competencia para tal efecto, siendo esto potestad de la universidad otorgante, por tanto, la referida nulidad solo corresponde en la inscripcion del registro.
Conforme a lo establecido en el articulo 17 del Reglamento de Grados y Titulos procede la nulidad de oficio de la inscripcion del grado academico o titulo profesional en el RNGT, entre otros, cuando se declare la nulidad del grado academico o titulo profesional por la universidad o por mandato judicial; y, por otras causales previstas en la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Antes de culminar, la Sunedu dejo en claro que ellos no tienen potestad de retirar los grados o titulos y reitera que quien tiene a su cargo la responsabilidad sobre las investigaciones en torno a un presunto caso de plagio de un trabajo de investigacion o tesis; asi como sobre su resultado, es la universidad, en el marco de su autonomia, asi como otras instancias de proteccion a los derechos de autor como Indecopi o el Poder Judicial.
UCV se pronuncio ante la denuncia
El pasado 27 de junio, la Universidad Cesar Vallejo (UCV) confirmo el plagio en la tesis de Pedro Castillo. La mencionada casa de estudios informo a la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria (Sunedu) sobre los resultados de la investigacion interna que llevo a cabo sobre el trabajo academico del presidente de la Republica y tuvo sorprendentes revelaciones.
Segun el programa dominical Sin Medias Tintas, la tesis de Castillo alcanza un 86% de similitudes con exclusiones y 96% sin exclusiones en las 27 paginas que contiene el marco teorico; mientras que en la introduccion se encontro 54% de similitudes sin exclusiones y 0% con exclusiones. Finalmente, el problema de investigacion presenta 52% de coincidencias sin exclusiones y un 38% con ellas.
Supervision a universidad Villarreal tras denuncia presentada
Ante las diversas denuncias efectuadas por alumnos de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria (SUNEDU) superviso la gestion de dicha casa de estudios, que incluyo visitas a su sede del centro de Lima.
La Sunedu visito los dias 16 y 19 de setiembre la UNFV, a efectos de recoger parte de la informacion solicitada vinculada con las denuncias de los estudiantes.
Entre los hechos denunciados se encuentran el presunto deficit de docentes, deficiente estado del registro de notas en las escuelas de Comunicaciones, Medicina, Ingenieria de Sistemas, cambios en el plan de estudios, tramitacion incompleta de los titulos de los egresados de la segunda especialidad en Medicina, deficiente situacion academica de los estudiantes de Contabilidad y Finanzas del otrora Centro Universitario de Educacion a Distancia, entre otros.
En la primera fecha de la supervision de campo, se les detallo a las autoridades universitarias los hechos denunciados, generandose de su parte el compromiso de documentar las acciones asumidas y exponerlas.
Denuncia por falta de atencion
Asimismo, mencionaron que la falta de atencion a los pedidos de informacion realizados por la SUNEDU se debio, entre otros, a problemas para la remision de documentacion a traves de la mesa de partes virtual, por lo cual se reviso este proceso y se brindo orientaciones para evitar inconvenientes futuros.
En la segunda fecha, la Facultad de Contabilidad y Ciencias Financieras entrego parte de la documentacion.
El equipo de la Direccion de Supervision retorno a la universidad ayer, viernes 23. En esta oportunidad las autoridades universitarias expusieron los avances y las acciones asumidas respecto a los problemas identificados para asi lograr una ruta eficaz que permitan acciones oportunas ante los hechos denunciados.
La Sunedu informo que continuara con las acciones supervision a la UNFV a fin de contribuir a la solucion de los problemas identificados, brindar orientacion tecnica a la universidad, asi como recabar la informacion necesaria para ejercer su funcion en beneficio de los universitarios de esta casa de estudios
Sunedu investiga a la UTP ante denuncia presentada
Sunedu inicia investigacion preliminar contra la UTP ante irregularidades en malla curricular
La Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria (Sunedu) dispuso el inicio de una indagacion preliminar a la Universidad Tecnologica del Peru (UTP), atendiendo las denuncias realizadas por los alumnos, via las redes sociales y ante la propia entidad.
De acuerdo a la Superintendencia, el objetivo de esta investigacion preliminar es “contar con elementos de juicio que permitan dilucidar alguna presunta vulneracion a la Ley Universitaria o normativa conexa”.
Los hechos de la denuncia
El ultimo viernes 5 de agosto, estudiantes de distintas facultades como Ciencias de la comunicacion, Electronica, Mecatronica y Telecomunicaciones de la UTP denunciaron que la casa de estudios modifico la malla curricular sin autorizacion a solo unos cuantos meses de culminar su carrera profesional.
De acuerdo a los testimonios recabados por La Republica, la UTP actualizo su malla curricular este año 2022. Sin embargo, los alumnos afectados en su proceso de matricula ingresaron entre los años 2015, 2016, 2017 y 2018, con un plan de estudios distinto.
En esa linea, los estudiantes debian matricularse a su ultimo ciclo, en el que llevarian entre dos o tres cursos faltantes. No obstante, cuando ingresaron a la plataforma de matricula, se percataron de que la universidad les agrego entre cinco u ocho materias. Lo que les obligaria a llevar un año mas de estudios y pagar nuevas pensiones.
Este aumento de cursos por el cambio de malla curricular tambien habria afectado a los estudiantes que culminaron la carrera el ciclo pasado (julio de 2022), lo que les llevaria a cursar un ciclo mas. “El pasado martes 26 de julio del presente año culmine con mis cursos de carrera, segun la malla curricular. Ayer me di con la sorpresa de que me faltan siete cursos, y hoy me aparecen seis cursos que son de la especialidad de empresarial”, refirio una de las afectadas.
“Todos los cursos los termine en el ciclo marzo 2022-1 y no deberia de tener ningun curso pendiente. Pero ahora me han agregado cursos, eso no le pueden hacer a las personas que estan egresando”, conto otro perjudicado.
Estudiantes presentan carta a la UTP: denuncia
Ante la situacion, los estudiantes se organizaron y presentaron una carta a la Direccion Academica de la universidad, luego de agotar las otras vias de reclamo, tanto por los canales oficiales como por redes sociales.
UTP responde por cambios en malla curricular
El director academico de la Universidad Tecnologica del Peru (UTP), Luis Soto, manifesto para este medio que cometieron “un error” en la programacion del sistema respecto a la malla curricular, y por politica del centro de estudios, “ningun cambio en la malla curricular implica que un estudiante tenga que llevar mas cursos”.
“Lamentamos lo ocurrido y pedimos disculpas a todos los alumnos afectados temporalmente. El problema ha sido corregido y ya se tomaron las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir. La universidad se ha comunicado con los alumnos que tuvieron este inconveniente para garantizarles que su avance curricular no se vera afectado”, refirio.
No obstante, incluso alumnos que ya debian egresar han manifestado que se les agregaron cursos, pese a haber terminado todos los que les correspondia.
“El pasado martes 26 de julio del presente año culmine con mis cursos de carrera, segun la malla curricular. Ayer (4 de agosto) me di con la sorpresa de que me faltan siete cursos, y hoy me aparecen seis cursos que son de la especialidad de empresarial”, refirio una de las afectadas.
¿Que pasa si mi universidad cambia la malla curricular cuando ya empece a estudiar?
En conversacion con este medio, el excongresista Daniel Mora, gestor de la reforma y la Ley Universitaria, aseguro que esta praxis es de muchas universidades privadas cuyo unico objetivo es continuar con el mercantilismo de la educacion.
“Hubo un caso de una universidad que dividia en tres cursos lo que en realidad era uno solo. En la PUCP se dictaba ese curso en un solo ciclo, y en esta universidad en tres ciclos. Todo por un beneficio economico”, detallo.
Denuncia Camiper informa: casos de clases virtuales deficientes
Sunedu: Mas de 2 mil denuncias a universidades por clases virtuales deficientes. Desde que comenzo el estado de emergencia nacional por la COVID-19, la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria (Sunedu), ha recibido 2 mil 174 denuncias contra universidades publicas y privadas por deficiencias en la calidad del servicio educativo virtual.
Esa cantidad de denuncias representa el 46% del total de 4 mil 1448 quejas presentadas. Los otros casos recibidos estan relacionados a faltas administrativas, procesos de admision, registro de estudios, entre otros.
En declaraciones para el diario El Comercio, el director de Supervision de Sunedu, Fernando Lazarte, preciso que estas universidades “no les ha brindado apoyo (a su alumnado) para superar las brechas de conectividad o la elaboracion de algunas asignaturas”.
A raiz de estas quejas, la Sunedu inicio la supervision de 144 centros de estudios, de las cuales 8 informaron que no tenian capacidad para brindar clases a distancia, 3 no iniciaron actividades o se fusionaron y 16 no enviaron ninguna informacion sobre el estado del alumnado.
Entre las 16 universidades que no han enviado la informacion requerida por Sunedu, se encuentran Telesup, UNI y ‘La Cantuta’. Segun sostiene Lazarte, el no enviar la informacion requerida “podria acarrear una sancion”.
Denuncia penal para quienes violen la Ley Universitaria
El presidente de la Comision de Educacion, Juventud y Deporte, Daniel Mora Zevallos (PP), destaco los anuncios hechos por la superintendente Nacional de Educacion Universitaria (SUNEDU), Lorena Masias Quiroga, y el director general de Educacion Universitaria, Juan Trelles Castillo, a fin de modernizar la universidad peruana con el proposito de formar profesionales de calidad competente sobre la base de la investigacion cientifica.
Fue en la sesion que realizo ese grupo de trabajo en la sala Grau del Palacio Legislativo, que fue visitada, por unos instantes, por la presidenta del Congreso de la Republica, Ana Maria Solorzano Flores, en compañia del vicepresidente del Parlamento español, Javier Borrero Lopez, y una delegacion de parlamentarios españoles.
Mora manifesto que no obstante que esas dos dependencias son nuevas en el ambito educativo del pais, estan demostrando que tienen el firme proposito de reformar la educacion universitaria, especialmente en la erradicacion de la inmoralidad y la corrupcion.
“Es digno de destacar la firme decision que tienen, especialmente el SUNEDU, de denunciar penalmente a quienes incumplan los preceptos de la nueva Ley Universitaria. Nosotros los apoyaremos porque se esta comprobando que estamos avanzando poco a poco”, remarco.
Denuncia penal
Yonhy Lescano (AP-FA), por su parte, cuestiono la idoneidad del director general y de la superintendente en los cargos que ostentan. A Masias Quiroga le recomendo que lo primero que hubiera hecho es pedir la intervencion y sancion ejemplar de la Universidad Particular Inca Garcilaso de la Vega.
Tambien dijo que a Trelles no se le conocia en el sector educativo del pais, por lo cual cuestiono su nombramiento. Ruben Condori (NGP) subrayo que los dos profesionales eran capaces para cumplir cualquier funcion publica y eran conocedores en la materia.
En su exposicion, Trelles Castillo subrayo que su sector busca una buena modernizacion de la universidad publica y anuncio que buscara una alianza estrategica con todas las universidades y otras instituciones como SERVIR, CONCYTEC y otras entidades de innovacion tecnologica, a fin de lograr profesionales integrales.
Informo que en julio suscribiran un convenio con CONCYTEC por un monto superior a los 20 millones de soles, con el fin de incrementar la investigacion en los claustros universitarios. “Realizaremos una gran reforma para el aseguramiento de la calidad en la educacion universitaria”, destaco.
Posible denuncia penal a quienes violen la ley
Agrego que se han fijado cuatros objetivos para que los fines resulten positivos: la aplicacion de un adecuado sistema de informacion, fortalecimiento de la calidad, supervision en la acreditacion y un adecuado licenciamiento. "Buscaremos que un millon de universitarios se comuniquen con nosotros y nosotros con ellos”, ultimo.
Masias Quiroga señalo, por su parte, que para el presente año se ha trazado un ambicioso plan de trabajo que considera supervisar el uso de recursos para fines educativos, de la transparencia de informacion, elaborar un ranking de universidades y un semaforo de supervision.
En el campo de la fiscalizacion, dijo, se conducira procesos sancionatorios administrativos, se evaluara casos de entidades que ofrecen servicios universitarios sin autorizacion, asi como el otorgamiento de licencias a nuevas universidades, a casas superiores de estudios en proceso de institucionalizacion y la renovacion de licencias a universidades autorizadas, asi como se registrara grados y titulos que cumplan con los requisitos de ley.
¿Que denuncias son las mas comunes en el Peru?
A continuacion, Camiper Denuncia presenta informacion sobre las denuncias por comision de delitos, registradas en las distintas comisarias y unidades especializadas en investigacion criminal del pais.
Asimismo, esta informacion se ha elaborado sobre la base del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) de la Policia Nacional del Peru y del Registro Nacional de Denuncias de Delitos y Faltas - Censo Nacional de Comisarias. Cabe precisar que la informacion de denuncias presentadas corresponde a la recabada entre los años 2017 y 2018.
Denuncias en el año 2017:
Las cantidades son las siguientes: 265 219 Denuncias por delito contra el patrimonio; 50 597 Denuncias por delito contra la vida, el cuerpo y la salud; 49 385 Denuncias contra la seguridad publica; 22 660 Denuncias por el delito contra la libertad; 4542 Denuncias por el delito contra la administracion publica; 2695 Denuncias por el delito contra la familia; 1394 Denuncias por el delito contra la fe publica; 1187 Denuncias por el delito contra la humanidad.
Asimismo, 663 Denuncias por el delito contra el orden financiero y monetario; 370 Denuncias por delitos ambientales; 331 Denuncias por el delito contra la tranquilidad publica; 187 Denuncias por delitos contra el honor; 156 Denuncias por delito contra los derechos intelectuales; 142 Denuncias por delitos tributarios; 122 Denuncias por delitos contra la voluntad popular; 77 Denuncias por delitos contra el patrimonio cultural; 74 Denuncias por delitos contra el orden economico; 47 Denuncias por delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios; 15 Denuncias por delitos contra el estado y la defensa nacional; 6 Denuncias por delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional. Finalmente, 0 Denuncias por delitos contra la ecologia.
Denuncias en el año 2018:
315 542 Denuncias por el delito contra el patrimonio 53 595 Denuncias por el delito contra la seguridad publica 49 577 Denuncias por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud 29 079 Denuncias por delitos contra la libertad 7202 Denuncias por delitos contra la administracion publica 4562 Denuncias por delitos contra la familia 2276 Denuncias por delitos contra la humanidad 1538 Denuncias por delitos contra la fe publica 737 Denuncias por delitos contra el orden financiero y monetario 572 Denuncias por delitos contra la tranquilidad publica 400 Denuncias por delitos ambientales 243 Denuncias por delitos contra el honor 240 Denuncias por delitos contra la voluntad popular 216 Denuncias por delitos tributarios 112 Denuncias por delitos contra los derechos intelectuales 93 Denuncias por delitos contra el patrimonio cultural 53 Denuncias por delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios 42 Denuncias por delitos contra el orden economico 6 Denuncias por delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional 3 Denuncias por delitos contra el estado y la defensa nacional 0 Denuncias por delitos contra la ecologia
Camiper te cuenta la historia Sunedu
La Sunedu, organismo del Minedu, protege el derecho de los jovenes a recibir educacion superior de calidad. Asi, la Sunedu se especializa en otorgar el licenciamiento a las universidades publicas, privadas y fiscaliza el servicio. Su historia (Sunedu) inicia cuando el Tribunal Constitucional declara la crisis del sistema universitario peruano. Entonces, se plantea al Estado iniciar una Reforma Universitaria, proceso de reordenamiento del sistema universitario para acabar con la informalidad y recuperar la calidad educativa superior. De esa manera surge la idea de la Sunedu.
En octubre de 2014 se desactivo la Asamblea Nacional de Rectores para dar paso al inicio de la Sunedu. En aquella ocasion, Sunedu inicio labores en diciembre del mismo año. Desde el 5 de enero de 2015 la Sunedu se hizo responsable del licenciamiento para ofrecer el servicio educativo superior universitario y asume la funcion de administrar el Registro Nacional de Grados y Titulos. La constitucionalidad de Sunedu fue ratificada por el Tribunal Constitucional el 26 de enero de 2016. Desde entonces viene ejerciendo su labor de garantizar la calidad educativa superior universitaria.
Camiper te dice la labor y funciones de Sunedu
1.- Sunedu otorga licenciamiento a las universidades
Sunedu verifica que las universidades cumplan con las condiciones basicas de calidad CBC. Para cumplir con estas condiciones Sunedu califica al docente, las investigaciones que realiza la universidad, su gestion, infraestructura y servicios. Las universidades licenciadas por Sunedu son las unicas que pueden ofrecer el servicio educativo superior.
2.- Sunedu supervisa el cumplimiento de la Ley Universitaria
Sunedu supervisa a las universidades; Sunedu supervisa a instituciones; y Sunedu supervisa a escuelas de educacion superior a traves de visitas inopinadas para confirmar que cumplan con las obligaciones contempladas en la Ley Universitaria. Esta labor de supervision de la Sunedu tiene un enfoque preventivo.
3.- Sunedu fiscaliza y sanciona
Sunedu sanciona a las universidades que no cumplen con la Ley Universitaria, mediante un procedimiento administrativo. Esto inicia con la existencia de indicios de que una universidad ha vulnerado la Ley y no cumple con subsanar su error oportunamente, segun indica la Sunedu.
4.- Sunedu administra el registro de grados y titulos universitarios a nivel nacional
Sunedu esta encargada de administrar el Registro Nacional de Grados y Titulos otorgados por las universidades, instituciones y escuelas de educacion superior.
Camiper te explica el proposito de Sunedu
El proposito de Sunedu es la lucha contra la ilegalidad por la oferta educativa engañosa. Asi, Sunedu lo consigue nombrando a las universidades licenciadas. Ademas, Sunedu aplico muchas sanciones a universidades por ofrecer programas no autorizados. Actualmente son muchas las universidades licenciadas por Sunedu en el pais. La labor que ejerce Sunedu es indiscutiblemente a favor de los millones de jovenes peruanos que merecen recibir una educacion de calidad como la que brinda Camiper.
Radar Camiper: Congreso contra la Sunedu
En el 20214 se creo la Sunedu y desde ahi ha sido objeto de acoso por parte del Parlamento. Hay un detalle que no debe perderse de vista: la norma para crear Sunedu fue aprobada por un voto de diferencia. Es decir, Sunedu nacio debil en terminos de respaldo politico. Como recuerda el investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Ricardo Cuenca, al mes y medio de su promulgacion (Sunedu) fue objeto de una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. De los 45 parlamentarios promotores de ese recurso, 32 pertenecian a la entonces bancada de Fuerza Popular (FP). “El TC fallo a favor de la ley, aunque pidio algunos ajustes particulares, como lo de la edad de jubilacion (de los profesores). Pero frente a la regulacion y la Sunedu, no hubo problemas”, dijo Cuenca. Fue el primer misil contra la Sunedu.
Camiper expone el acoso que sufre la Sunedu
El 26 de enero de 2015, el entonces legislador de FP, Jose Elias Ávalos, presento un proyecto de ley ante la Comision de Educacion con un objetivo concreto: modificar y derogar diversos articulos y disposiciones de la Ley Universitaria (en referencia a Sunedu). Como es de publico conocimiento, Elias es fundador de la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB).
Esta obtuvo su licenciamiento en noviembre de 2019, por un periodo de seis años. Aunque la iniciativa de Elias Ávalos no prospero, es interesante porque revela un patron. Lo que buscaba era la formacion de un Consejo Nacional de Educacion Universitaria que tuviera; basicamente, tareas de coordinacion del sistema universitario. En otras palabras, el objetico era que la Sunedu pasara a convertirse en una instancia de menor nivel. Algo similar a lo que se pretende con el nuevo proyecto que esta siendo objeto de debate en la Comision de Educacion, que propone un Consejo Nacional de Asuntos Universitarios (Conau) que resolveria -en segunda y ultima instancia administrativa- los recursos de impugnacion interpuestos contra las resoluciones de la Sunedu.
Camiper informa: mas intentos de presionar a la reforma (caso Sunedu)
En octubre de 2016, la bancada del APRA presento otro proyecto para modificar articulos sensibles de la Ley Universitaria (nuevamente contra la Sunedu). Entre ellos, se iba a dejar sin efecto la prerrogativa de la Sunedu de verificar la calidad de las universidades ya creadas, como parte del proceso de licenciamiento. Tambien proponia que el consejo de la Sunedu ya no sea resultado de un concurso publico, sino que los miembros Sunedu sean electos a propuesta de los rectores (una manera indirecta de volver a los tiempos de la desactivada ANR). Un dato interesante es que, como explico La Republica en ese entonces, durante el segundo gobierno aprista (2006-2011), nacieron 49 universidades, casi 10 por año, una cada mes y medio, aproximadamente. Sunedu es la encargada de brindar la autorizacion.
Camiper: Hay mas
Hay mas. En marzo de 2018, la Comision de Educacion, que presidia la entonces fujimorista Paloma Noceda, aprobo una mocion para solicitar facultades investigadoras a la Sunedu. Vencido el plazo, no se presento ningun informe. Asimismo, en setiembre de 2019, la misma Comision de Educacion, esta vez conducida por la fujimorista Tamar Arimborgo, aprobo otra vez solicitar facultades especiales para investigar a la Sunedu por presuntas irregularidades en las contrataciones. Asi tambien por irregularidades de Sunedu para el licenciamiento de las universidades. La disolucion constitucional del Parlamento, decretada por el presidente, Martin Vizcarra, termino por paralizar esta nueva arremetida contra la Sunedu.
Entonces, el nuevo proyecto que se debate en estos dias en la Comision de Educacion se une a la serie de intentos por paralizar o, al menos, debilitar la reforma universitaria, donde incluye la Sunedu. “Lo que ocurre es que la Ley Universitaria y la Sunedu en particular ocasionaron y ocasionan molestias directas a un conjunto de intereses ideologicos, de parte de personas que no creen en que deba haber ninguna regulacion, e intereses particulares”, señala Cuenca.
Camiper te cuenta las facultades que tiene la Sunedu
- Primera facultad Sunedu. Formular y proponer los documentos normativos, en el ambito de la competencia Sunedu.
- Segunda facultad Sunedu. Supervisar a las universidades para verificar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley Universitaria, las normas sobre licenciamiento, las normas sobre uso educativo de los recursos publicos y/o beneficios otorgados por el marco legal a las universidades, condiciones basicas de calidad para ofrecer el servicio educativo universitario.
- Tercera facultad Sunedu. Supervisar las condiciones basicas de calidad del servicio educativo conducente al otorgamiento de grados y titulos equivalentes a los otorgados por las universidades, en el ambito de su competencia.
- Cuarta facultad Sunedu. Supervisar el cumplimiento de los requisitos minimos exigibles para el otorgamiento de grados y titulos de rango universitario en el marco de las condiciones establecidas por ley.
- Quinta facultad Sunedu. Supervisar el cumplimiento de las politicas, planes, programas y proyectos nacionales y sectoriales asi como los procesos en materia de calidad de prestacion del servicio educativo superior universitario.
- Sexta facultad Sunedu. Informar periodicamente al Superintendente sobre las acciones de supervision efectuadas al cumplimiento de politicas y planes institucionales.
Mas facultades que tiene la Sunedu
- Septima Primera facultad Sunedu. Supervisar si los recursos publicos, la reinversion de excedentes y los beneficios otorgados a las universidades han sido destinados a fines educativos, en el marco de las normas vigentes y en coordinacion con los organismos competentes.
- Octava facultad Sunedu. Planificar y ejecutar las acciones de supervision del servicio educativo superior universitario.
- Novena facultad Sunedu. Elaborar un informe anual sobre el uso de los beneficios otorgados por la legislacion vigente a las universidades y elevarlo al Consejo Directivo.
- Decima facultad Sunedu. Elaborar un informe bienal sobre la realidad universitaria del pais y elevarlo al Consejo Directivo, difundir rankings universitarios, incluyendo el numero de publicaciones indexadas, entre otros indicadores.
- Onceava facultad Sunedu. Supervisar la entrega y el destino de los recursos que reciban las universidades provenientes del canon, en el marco de su competencia y la normatividad aplicable.
- Doceava facultad Sunedu. Absolver consultas y emitir opinion tecnica en el ambito de su competencia.
- Treceava facultad Sunedu. Asesorar a la Alta Direccion sobre materias de su competencia.
- Catorceava facultad Sunedu. Las demas funciones que le encargue el (la) Superintendente (a), en el ambito de su competencia.
Sunedu estableces estandares para crear facultades y escuelas
A traves de una resolucion de su Consejo Directivo, la Sunedu aprobo los “Estandares para la creacion de facultades y escuelas profesionales”. Asi, se cumple con dar marco normativo al articulo 35 de la Ley Universitaria, el cual señala que la creacion de facultades y escuelas profesionales debe realizarse de acuerdo a los criterios establecidos por la Sunedu. Con la presente norma, las universidades que creen una nueva facultad o escuela profesional tienen un plazo de diez dias desde la emision de su resolucion para informar a la Sunedu sobre el cumplimiento de los nuevos estandares.
Radar Camiper: Sunedu reconocio mas de 3,000 grados y titulos otorgados en el extranjero
Mas de 3, 000 diplomas otorgados en el extranjero de ciencias de la salud fueron reconocidos por la Superintendencia Nacional de Educacion Universitaria (Sunedu), durante el estado de emergencia por la covid-19. La jefa de la Unidad de Registro de Grados y Titulos de la Sunedu, Jessica Rojas Barrueta manifesto que este reconocimiento es un procedimiento administrativo mediante el cual dicha institucion otorga eficacia a los grados y titulos extranjeros con rango universitario emitidos por universidades o instituciones de educacion superior que se encuentren conforme a los criterios establecidos por la superintendencia. Durante la quinta edicion del programa “Sunedu en Vivo”, la funcionaria explico tambien el nuevo reglamento para el reconocimiento de grados y titulos extranjeros, los criterios, requisitos y el tramite virtual.
Camiper y su trabajo en el Peru
Mision Camiper
Formar estudiantes y profesionales capaces de crear soluciones a las necesidades de investigacion, desarrollo e innovacion en el mundo.
Vision Camiper
Ser la institucion lider en la formacion cientifico-tecnologica de estudiantes y profesionales en el mundo.
Principios Camiper
- Primer principio Camiper. Trabajo en equipo
- Segundo principio Camiper. Logro de objetivos
- Tercer principio Camiper. Proteccion de activos
- Cuarto principio Camiper Cultura de innovacion
Valores Camiper
- Primer valor Camiper. Lealtad
- Segundo valor Camiper. Eficiencia
- Tercer valor Camiper. Perseverancia
- Cuarto valor Camiper. Responsabilidad
- Quinto valor Camiper. Respeto
- Sexto valor Camiper. Creatividad
- Setimo valor Camiper. Compromiso
- Octavo valor Camiper. Adaptabilidad
Historia de Camiper
- Camiper en el 2005 (Peru): Primer Seminario Nacional Optimizacion de Operaciones Mineras Subterraneas
- Camiper en el 2007 (Mexico): Primer Curso Presencial en: Prevencion y Control de Caida de Rocas en Mineria Subterranea; Estabilidad de Taludes en Mineria; Formulacion y Evaluacion de Proyectos en Mineria Subterranea; Optimizacion en Procesamiento de Minerales en Mineria a Cielo Abierto; Seguridad en Mineria Superficial; Gestion de Conflictos con las Comunidades ; Proximas a Zonas de Actividad Minera.
- Camiper en el 2007 (Bolivia): Primer Curso Presencial en: Gestion Estrategica de Proyectos en Mineria; Planeamiento y Diseño de la Ventilacion Minera como Soporte a la Operacion; Gestion de Conflictos con Comunidades Proximas a Zonas de Actividad Minera.
- 2008 Camiper en Peru: Primer In-Company en Metalurgia Extractiva para Minera Yanacocha S.R.L.
- 2009 Camiper en Mexico: Primera Consultoria en Geomecanica Minera Subterranea para Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V.
- 2009 Camiper presencia Global: Primer Programa de Diplomado Virtual en Proyectos Mineros
- Camiper en el 2009 (Colombia): Primer Curso Presencial en Geoestadistica Aplicada a la Estimacion y Evaluacion de Yacimientos Mineros
- 2011 Camiper en Argentina: Primer Curso Presencial en Desarrollo del Talento Humano en el Sector Minero.
- 2012 Camiper presencia global: Primer Programa de Maestria Semipresencial en Convenio con UNH.
- 2014 Camiper en Peru: Primer Congreso en Geologia, Mineria y Metalurgia - GEOMET
- 2018 Camiper en Sudafrica: Primer Programa de Pasantias para Egresados de Maestrias CAMIPER.
- 2019 Camiper en Sudafrica: Segundo Programa de Pasantias para Egresados de Maestrias CAMIPER.
- 2020 Camiper en Canada: Programa de Pasantia Global CAMIPER
- 2021 Camiper en Canada: Participacion Corporativa en el Congreso Minero mas Importante del Mundo PDAC 2021.
Recomendaciones de CAMIPER antes de optar por estudios en una universidad extranjera
- Elegir programas academicos que conlleven a la obtencion de grados y/o titulos oficiales de rango universitario otorgados en el extranjero.
- Verificar que la universidad o institucion de educacion superior en donde se efectuara los estudios se encuentre en la lista aprobada por la SUNEDU o en la lista de paises con los que existe tratado vigente en materia de reconocimiento. Ambas listas se encuentran en este enlace.
- Para el caso especifico de grados y/o titulos procedentes del Reino de España, optar por estudios que conlleven a la obtencion de titulos oficiales (grado, master y doctor), emitidos por las universidades o instituciones que cuentan con el reconocimiento del Estado y a nombre del Rey, las cuales se pueden verificar a traves de este enlace.
“Sunedu En Vivo”
“Sunedu En Vivo” es un nuevo espacio para conversar sobre temas que son de interes para la comunidad universitaria y que merecen un dialogo abierto para despejar dudas o interrogantes. Tiene periodicidad quincenal y es difundido a traves de las cuentas institucionales de Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y LinkedIn.
De esta forma, la SUNEDU continua implementando espacios de comunicacion institucionales que favorezcan el desarrollo y generen el dialogo y el conocimiento en beneficio de la comunidad universitaria.
¿Como verificar si mi titulo profesional esta registrado?
- Ingresa a la pagina web de Sunedu: https://www.sunedu.gob.pe/.
- Ve a la seccion Servicios y da clic en la opcion “Verifica si estas en inscrito en el Registro Nacional de Grados y Titulos”.
- Coloca tu numero de DNI o nombres y apellidos.
- Luego, ingresa el codigo de seguridad de la imagen y da clic en ‘Buscar’.
*En caso haya alguna observacion sobre la mencion de tu grado o titulo, debes comunicarte con tu casa de estudios para que envie la correccion respectiva a Sunedu.
Si tengo dudas, ¿a donde me puedo comunicar con Sunedu?
- Puedes llamar al numero: (01) 500-3930. El horario de atencion es de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
- Escribir un correo a [email protected] o [email protected].
- Recibir orientacion a traves del chat institucional: www.sunedu.gob.pe.
- Ingresar a enlinea.sunedu.gob.pe y recibir informacion en cuanto a tramites o denuncias.
CAMIPER promueve la educacion virtual minera con GEOMET 2021
CAMIPER, Escuela de Altos Estudios, entidad agremiada a la Camara Minera del Peru, recibe el reconocimiento de diversas instituciones del Estado por su valor en la enseñanza academica y su prestigio internacional en el conocimiento minero.
Con mas de 15 años de servicio y de experiencia en el ambito educacional minero, CAMIPER ha fortalecido su prestigio frente a las empresas de la region; quienes no dudan en brindar mayor puntaje a profesionales que postulan a sus areas de trabajo.
CAMIPER desarrollo con exito el III Congreso Internacional Minero GEOMET 2021, en el que, de acuerdo con sus objetivos y lineamientos, continuo impulsando el desarrollo del sector minero a traves de una nueva mineria.
CAMIPER informo que en cada una de las ponencias de los mas de 40 expositores que formaron parte del congreso; se dejo clara la posicion de CAMIPER de fortalecer el sector, a traves de una sinergia positiva entre empresas, sociedad y Estado.
Hacia una nueva mineria en Latinoamerica
Igualmente, en la ceremonia de clausura, el Presidente del Comite Tecnico Consultivo, de CAMIPER, Ph.D. Leonardo Cornejo, resalto la importancia del congreso hacia el cumplimiento de ese objetivo.
"Durante las exposiciones en el GEOMET 2021 ha quedado de manifiesto la importancia que tiene la industria minera en nuestra region y el mundo; y tambien la calidad del profesional para el desarrollo minero que hay en nuestros respectivos paises de Latinoamerica. Ademas, que tenemos un tremendo potencial fisico y humano para explotar estas riquezas, unicas en el mundo, como son los minerales que nos ha entregado Dios y que nos permite ser los principales productores mundiales», afirmo.
«La mala noticia, sin embargo, es que nuestra actividad no es muy bienvenida o aceptada en muchos de los paises de la region. Durante los ultimos años, la relacion entre la sociedad, el Estado y la industria minera ha sido mas bien de idas y venidas; y me atreveria a decir, incluso, que no ha sido ni fiel ni constante, como diria un hermoso vals peruano», agrego el Presidente del Comite Tecnico Consultivo, de CAMIPER.
De hecho, el experto sostuvo que los problemas que impiden el desarrollo y «los conflictos entre los tres frentes -minero, sociedad y Estado- han sido un tanto dificiles de llevar. Y en muchos casos no ha existido tampoco la voluntad politica para resolver los conflictos suscitados entre la mineria y los paises de Latinoamerica. Pero en este congreso ha quedado claramente demostrada la capacidad, el conocimiento, el interes y los deseos de innovar, crear y desarrollar una industria respetuosa con el medioambiente; asi como capaz de seguir contribuyendo con el desarrollo y crecimiento economico de nuestros paises, que tanto lo necesitan y que, por tanto, debemos cuidarlos».
CAMIPER, impulsando el desarrollo minero
Finalmente, desde CAMIPER reafirmamos nuestro compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo minero; asi como alentando el cultivo y preservacion de una cultura minera entre los paises de la region, tal como lo afirmo el Ph.D. Leonardo Cornejo, al recordar que la mayor mineria de cobre, plata, oro, hierro, molibdeno, zinc, plomo, litio, «somos nosotros, los paises de Latinoamerica, que estamos sentados en una tremenda riqueza mundial».
Por ello, los invitamos a seguir aportando soluciones, estrechando vinculos profesionales y apoyando proyectos y programas de CAMIPER
II Congreso Internacional en Ciencias de la Salud – PROSALUD 2021
Desde el 21 al 25 de junio, mas de 300 profesionales asistieron al II Congreso Internacional en Ciencias de la Salud – PROSALUD 2021, evento organizado por CAMIPER.
Y es que, con el objetivo de desarrollar los ejes tematicos de epidemiologia, salud publica, administracion hospitalaria y salud ocupacional; CAMIPER tiene preparada una agenda para los mas de 300 inscritos provenientes de distintos paises como EE.UU., Ecuador, Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, entre otros.
De esa manera, los participantes sumaran conocimientos que les permitira obtener mejores oportunidades laborales y desarrollarse profesionalmente en sus centros de trabajo.
Asimismo, CAMIPER dijo que este año año el lema del II Congreso Internacional en Ciencias de la Salud – PROSALUD, es "Innovacion en la atencion medica para una mejor calidad de vida".
Este lema responde a la actual situacion en que se vive, debido a la pandemia de la COVID-19, que, unida a la inestabilidad e incertidumbre, hace indispensable buscar espacios para compartir las buenas practicas en salud.
Contexto actual y desarrollo del Congreso
El mundo esta cambiando y con ello los servicios de salud. Es por ello que debemos alinearnos hacia un fin comun, que es la prevencion, el control y el tratamiento de las enfermedades infecciosas y virales emergentes que golpean a nuestra sociedad.
Bajo ese escenario, aseguro Cesar Gallardo Vela, presidente y CEO de CAMIPER, se lograra el exito si existe una vision a corto, mediano y largo plazo que este comprometida con la educacion. «PROSALUD 2021 es la plataforma que aportara en ese sentido, durante el desarrollo de su programa, propuestas y buenas practicas por expertos altamente calificados».
Ponentes de talla mundial
Este magno evento contara con la presencia de ponentes de talla internacional. Tal es el caso de Farshid Meidany, Magister en Salud Publica por la Universidad Johns Hopkins School of Public Health (Estados Unidos); Irene Melamed Magister en Bioetica y Derecho por la Universidad de Barcelona (España); Eduardo Salevsky, Magister en Gestion y Administracion de Servicios y Sistemas de Salud por la Universidad de Favaloro (Argentina), entre otros.
Ademas, este congreso de CAMIPER contara con una programacion de short courses y plenarias, los cuales estan orientados a la administracion de la salud publica y control de la pandemia.
Entre ellos podemos resaltar los Short Course «Diseño de Estudio Epidemiologico y Consideraciones de Validacion y Eficiencia», a cargo del Mg. Agustina M. Marconi de Argentina; «Planificacion Estrategica en Organizaciones Sanitarias», presentado por el Mg. Ricardo Lopez de Mexico.
Finalmente, CAMIPER invita a participar a todos los profesionales de la salud, quienes buscan encontrar soluciones y estrechar vinculos con participantes de mas de ocho paises de Latinoamerica.
Recuerda que aun puedes inscribirte en el siguiente enlace: https://prosalud2021.com/contactenos
Virtual Mine 2021 de CAMIPER
Como parte de una serie de actividades que CAMIPER realiza para incentivar una mineria para todos, con responsabilidad e impacto positivo, esta semana se desarrolla el VIRTUAL MINE 2021, evento que reune a profesionales de diez paises.
Para esta oportunidad, CAMIPER, entidad organizadora del evento, preparo para los cinco dias de duracion del evento un programa con interesantes conferencias plenarias y short course.
De esa manera, la atractiva propuesta presentada por CAMIPER, mediante la participacion de ponentes internacionales, se ha traducido en exito para el evento academico.
Pero, ¿de donde provienen los participantes? Los profesionales del VIRTUAL MINE 2021 acceden desde diez paises. Estos son Peru, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Mexico, Argentina, Guatemala, Republica Dominicana y Brasil.
Plenarias y Short Course
El futuro que se nos avecina en la mineria es bastante complejo y retador, como lo son las actividades que se desarrollan en el dia a dia en las operaciones mineras, tanto superficiales como subterraneas. Y bajo esa idea es que la CAMIPER preparo el programa del VIRTUAL MINE 2021.
Asi, entre las plenarias figuran conferencias como la «Gestion del Recurso Humano en Mineria», a cargo del Mg. Rodrigo Catalan de Chile (Gerente de Recursos Humanos de Minera Zaldivar); «Aplicacion de la Inteligencia Artificial en Mineria Subterranea», presentado por el MBA Edisson Pizarro de Chile (Director de Tecnologia Aplicada y Comisionamiento en Codelco); «Evaluacion y Control de Riesgos en SSOMA», expuesto por el Mg. Yamal Suez de Chile (Director Corporativo de Control de Cumplimiento de Codelco); entre otros.
Asimismo, en el caso de los Short Course, el comite organizador coordino que el Dr. Filiberto Mata de Mexico, docente universitario en la Universidad Autonoma San Luis de Potosi, presente la «Mecanica de Suelos Aplicada en Mineria».
Otros short Course
Otros shorts course son el «Uso de Camara de aire para voladura como metodo de ahorro de costos»; «Modelamiento y Simulacion de procesos y equipos de conminucion»; Planificacion y diseño de minas subterraneas»; Hidrogeologia y metodos de explotacion minera»; y muchos mas.
Es importante recordar que VIRTUAL MINE 2021 cuenta con la presencia de especialistas mineros de diversas partes del mundo, convocados por CAMIPER.
Virtual Mine 2021 es el Congreso que aportara, durante el desarrollo de su programa, propuestas y buenas practicas por expertos altamente calificados en las areas de gestion, geologia, mineria, metalurgia, seguridad, mantenimiento minero y legal.
Concluye con exito II CMMI - Congreso de Mantenimiento Minero e Industrial
CAMIPER busca incentivar una mineria eficiente y para todos, prueba de ello, el exito de su II CMMI, que concluye luego de tres dias.
Este evento conto con una elaborada agenda con planteamientos y explicaciones sobre como el mantenimiento puede dar un soporte a la cadena de valor de las operaciones mineras.
Una de las principales actividades del programa fueron los Short Courses, que tuvieron por finalidad profundizar temas del Mantenimiento Minero y Mantenimiento Industrial para llegar a conclusiones que ayuden al desarrollo del sector.
Los participantes encontraron en el II Congreso de Mantenimiento Minero e Industrial, de CAMIPER temas para el sector minero industrial. Ademas, se ofrecio capacitacion en puntos mas especificos para realizar procesos de optimizacion, en lo que corresponde a la mineria y las diferentes areas del sector industrial.
Objetivos del II CMMI – Congreso de Mantenimiento Minero e Industrial
Este Congreso tiene como objetivo que los profesionales tengan la capacidad para definir las actividades necesarias que optimicen los activos de una organizacion, prevengan paradas de planta y hagan mas eficientes los procesos minero industriales.
Por tanto, CAMIPER preparo para el evento un programa de conferencias plenarias y short course acorde a la tendencia del sector.
De esa manera, en esta oportunidad, presento la atractiva propuesta mediante la participacion de ponentes internacionales, un aspecto adicional clave para el exito del evento academico.
Short Course
Asimismo, este Congreso ofrecio nueve Short Courses centrados en el mantenimiento: Habilidades Gerenciales en el Mantenimiento; Gestion del Recurso Humano; Logistica; Mantenimiento Productivo Total; Lean Maintenance; Mantenimiento Clase Mundial; Inspecciones de Seguridad y Mantenimiento; Sistemas Integrados para la Gestion del Mantenimiento; y Gerencia del Mantenimiento.
Asistentes
Sobre los asistentes, los profesionales que participaron en este II CMMI accedieron desde cinco paises: Peru, Colombia, Ecuador, Bolivia y Argentina.
En suma, el II CMMI 2021 es el congreso que aporto propuestas y buenas practicas por expertos altamente calificados en las areas del mantenimiento minero.
Finalmente, este II CMMI concluye con exito y CAMIPER invita a todos los interesados en estos temas a seguir su web; en ella ofrecen programas de capacitacion.
CAMIPER realiza donacion de equipos de computo a la PNP
El Mayor PNP Oscar Godoy recibio la donacion por parte CAMIPER para la Comisaria de Santa Felicia de la Molina.
CAMIPER, bajo su enfoque de responsabilidad social, realizo la donacion de ocho equipos de computo a la comisaria Santa Felicia de La Molina.
Segun dijo la institucion, son equipos de computo que la PNP instalara en las oficinas operativas de la Sub Unidad a fin de brindar una mejor atencion de calidad a los vecinos de La Molina.
En la entrega de la donacion estuvieron presentes el mayor de la Policia Nacional del Peru (PNP), Oscar Manuel Godoy del Águila, de la Comisaria de Santa Felicia de la Molina; y representantes de CAMIPER, como el director de Seguridad, Dario Zambrano y el asesor de Alta Gerencia, Ing, Julio Cesar Gallardo.
Segun lo expresado por Dario Zambrano, director de Seguridad de CAMIPER, el acto forma parte del compromiso que tienen con aportar en la seguridad ciudadana y mejorar las condiciones de la localidad donde operan.
Palabras de Dario Zambrano
Asimismo, durante la donacion, Zambrano dijo que, como empresa socialmente responsable, constantemente apoyan a las instituciones del pais.
“Continuamos con el apoyo, ya que sabemos la necesidad que existe y nosotros estamos en la posibilidad de ayudar desinteresadamente”, enfatizo el director de Seguridad de CAMIPER.
Tras la entrega, el Mayor de la PNP agradecio el apoyo, indicando que la donacion permitira seguir la lucha que mantienen a diario en pro del bienestar ciudadano.
“Recibimos esta donacion con mucha alegria y agradecemos el gesto que tiene CAMIPER en apoyar nuestra gestion en cuanto a la seguridad ciudadana”, dijo el mayor PNP, Oscar Godoy.
CAMIPER y su labor por promover la mineria responsable
CAMIPER es reconocida por impulsar una actividad minera sustentable y responsable. Tambien, se compromete con la constante capacitacion de profesionales que aportaran un desarrollo al sector minero en el pais.
En esa linea, la institucion muestra interes por optimizar la calidad formativa de todos aquellos relacionados con el sector. Ejemplo de ello es el programa de capacitacion que ofrece para todos aquellos que desean fortalecer y ampliar sus conocimientos.
CAMIPER promotor de la cultura Minera
La Camara Minera del Peru tiene un compromiso con la cultura minera y en base a ello organizo una visita al Museo de Minerales Andres del Castillo, en Lima. Asi, Camiper trabaja en fomentar el desarrollo cultural con otros paises, lo que motivo que, en esta oportunidad, el presidente del Comite Tecnico Consultivo, PhD Leonardo Cornejo (Chile) asista junto a ejecutivos de la institucion peruana.
Este recinto, que expone la riqueza mineral del Peru, es parte del legado del empresario minero Guido del Castillo, que partio el año pasado.
El museo ubicado en la Casa Belen, lleva el nombre de Andres Del Castillo Rey (1985-2006), en recuerdo del querido hijo y brillante estudiante de Ingenieria de Minas, Andres del Castillo.
Visita al Museo de Minerales
Junto al especialista chileno, asistieron el Asesor de Alta Gerencia de CAMIPER, el Ing, Julio Cesar Gallardo y Director de Alta Direccion de la Camara Minera del Peru, el Dr. Carlos Castagnola Sanchez.
El destacado PhD Leonardo Cornejo es presidente del Comite Tecnico Consultivo de CAMIPER. Segun expresaron desde la institucion, el Consejo Directivo de Camiper desea consolidar los objetivos estrategicos hacia una mineria globalizada. En esa linea, busca la inclusion de las empresas mineras, sociedad y Estado.
Cornejo ha ocupado en su amplia trayectoria laboral (40 años) cargos como Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional DMH – Codelco (Chile). Ademas, ha sido consultor en Gestion de Riesgos en Antofagasta Minerals y Anglo American (Chile); asi como Gerente SSO, Gerente de Sustentabilidad y Gestion de Riesgos en Codelco (Chile).
De igual forma, posee un PhD en Metalurgia por la Colorado School of Mines; universidad que mostro su interes por conocer mas el historial de minerales que posee el Peru.
Objetivo de CAMIPER con la cultura
El Comite Tecnico Consultivo, dirigido por el PhD Cornejo, tiene la funcion de opinar y recomendar sobre temas que proponga a su consideracion el Director Ejecutivo; los mismos que guardan relacion con los objetivos estrategicos de CAMIPER
En ese sentido, estas opiniones pueden estar suscritas a las diferentes direcciones del Comite Tecnico Consultivo. Pero, ¿Como esta conformado dicho comite? Lo incluyen gestion, geologia, mineria, metalurgia, seguridad y salud ocupacional, medio ambiente, responsabilidad social, capacitacion y entrenamiento; y mantenimiento. Ademas, de temas de ciencias de la salud.
Coleccion de Minerales
La variedad y abundancia de lo que ocurre en los Andes han hecho del Peru el pais mas prolifico del mundo en minerales.
El Museo Andres Del Castillo presenta una coleccion que consta exclusivamente de minerales cristalizados que van desde miniaturas, especimenes de gabinete, hasta piezas de museo de extraordinaria calidad.
Asimismo, este museo tiene un lugar especial para el reconocimiento otorgado al Ing. Guido Castillo por CAMIPER.
La coleccion exhibe ejemplares admirables, con formas y combinaciones de colores aportados por los distintos elementos quimicos que los integran, convertidos por las leyes fisicas y quimicas de la naturaleza en verdaderas obras de arte imposibles de ser imitadas por la mano del hombre.
Últimas impresiones
Maravillados con la presentacion y basta coleccion que ofrece el museo, concluyo la visita del especialista; quien se encontro emocionado, con descubrir nuevas piezas de minerales, y el comportamiento de la cultura minera del Peru.
San Antonio Abad, santo protector de los animales
Recordemos a San Antonio Abad, gran protector de los animales, a quienes brindo un inmenso amor, y que, por ello, aun a dia de hoy seguimos acudiendo para que interceda ante Dios para que les brinde salud, cuidados y misericordia a nuestras mascotas.
Desde muy joven, Antonio, o Anton, como tambien se le conoce, sintio el llamado de Dios. De hecho, la historia cuenta que este hombre egipcio, hijo de acaudalados campesinos, se sintio conmovido al escuchar especificamente estas palabras de Jesus:
Si quieres ser perfecto, ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres...".
Entonces, al morir sus padres, cuando Antonio tenia entre 19 y 20 años, tomo la decision de vender toda su herencia. Asi, todo lo recaudado lo repartio entre los mas pobres y solo se quedo con una pequeña parte, que destino para su hermana menor; a quien dejo al cuidado de una virgenes consagradas.
San Antonio, Padre del Monaquismo
A San Antonio Abad tambien se le conoce como el Padre del Monaquismo; ya que, luego de haber vendido todo, salio en busca de soledad y el desarrollo de su experiencia. Asi, como un gesto profetico, se asento entre unas antiguas tumbas, un lugar que evitaban y temian los hombres de su tiempo (asi como muchos hasta ahora); pues creian que lo habitaban demonios.
Pero, lo que Antonio quiso demostrar con su presencia en el cementerio, es que tales creencias solo emergian de supersticiones; de modo que al vivir ahi proclamo, a su manera, el triunfo de la resurreccion.
Entonces, debido a que su ascetismo comenzo a ganar fama, muchos seguidores comenzaron a seguirle e imitarle. Por ello, San Antonio Abad decidio organizarlos en comunidades de oracion y de trabajo. Aunque, un tiempo despues, dejo esta exitosa obra, y se volvio a retirar a una soledad mas estricta en el desierto.
Continuando con su vida de desprendimientos, San Antonio consiguio aumentar mas su espiritualidad. De hecho, la historia de este Santo, revela que, durante su retiro en el desierto, se vio tentado en muchas ocasiones, pero la oracion lo mantuvo firme.
Patrono de los animales
Uno de los aspectos que mas destaca en la vida de San Antonio es su cercania con los animales.
En efecto, en el texto que hizo san Jeronimo sobre la vida de Pablo el ermitaño se cuenta que Antonio acudio a visitarlo en su edad madura y lo dirigio en la vida monastica.
Entonces, habia un cuervo que todos los dias le llevaba un pan a Pablo; pero cuando llego Antonio, lo recibio con un pan para el tambien. Luego, cuando murio Pablo, Antonio lo enterro con la ayuda de dos leones y otros animales. Por ello, a Antonio se le conoce como el patron de los animales y de los sepultureros.
Otra historia relacionada con los animales, cuenta que una vez se acerco a Antonio una jabalina con sus cachorros ciegos. La jabalina adopto una actitud de suplica frente a Antonio, quien luego los curo de su ceguera. A partir de ese momento, la madre no se separo de el y le defendio de cualquier alimaña que se acercara.
Antonio murio muy anciano, en el año 356, en las laderas del monte Colzim, proximo al mar Rojo. Sin embargo, no se conoce la fecha exacta de su nacimiento, pero se supo que vivio una vida muy longeva.
La figura del abad delineo casi definitivamente el ideal monastico que perseguirian muchos fieles de los primeros siglos: una vida bautismal despojada de cualquier aditamento.